viernes, 26 de septiembre de 2025


CASAS CON FRESQUERA


En las casas del Grupo Miramar en la Atalaya de Portugalete, o también conocidas popularmente como “Diego Valor”, por semejanza con lo que duró su construcción, que vino a ser el tiempo que se mantuvo en antena el serial radiofónico de dicho nombre entre los años 1953/1958, cuentan en la actualidad, y eso las hace únicas, con fresqueras.

La fresquera, antecesor del sistema de refrigeración eléctrico, fue un mueble forrado por zinc para impedir el paso del calor, o como en este caso, una construcción añadida a la fachada, cuya misión es mantener durante un tiempo determinado frescos los alimentos depositados en su interior.

Construido normalmente en la parte inferior de la ventana de la cocina, la fresquera dispone de varias entradas de aire para mantener una temperatura constante, y así poder conservar, sobre todo alimentos no cocinados.

En  la casa de mis aitas en Abatxolo, la fresquera todavía se conserva, aunque su utilidad sea más de almacenaje o zapatero, que de refrigerador.



De esas fresqueras  hoy solo nos queda el recuerdo, seis años después de su primera presentación en este blog, os traigo su situación actual una vez que las fachadas de las viviendas han sido rehabilitadas.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales 


4 comentarios:

  1. En la casa antigua donde yo viví en Portu la fresquera no era de obra sino un cajon de madera con puerta y tela metálica colocado por fuera de una de las ventanas de la cocina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era lo más normal, por eso este Grupo de viviendas es especial al tenerlas en construcción. La de mis Aitas tambien es un cajón de madera forrado con una tela metálica en la puerta. En este caso en colocada en la fachada.

      Eliminar
  2. Qué bueno. Mi casa del Ojillo tenía fresquera al patio interior. Una especie de armarito o alacena con dos puertas, que daba a dicho patio y a la cocina.

    ResponderEliminar