sábado, 5 de julio de 2025

 ALBERTO QUINTANA SALAZAR

IN MEMORIAM

                                                                      En su esquela

El pintor Alberto Quintana Salazar, nace en Vitoria-Gasteiz el 8 de marzo de 1943 y fallece en Portugalete el 20 de enero de 2020. Era hijo de Ángel Quintana Bañales  y de Gloria Salazar Castilla, matrimonio con residencia en Sestao lugar donde Alberto pasó parte de su vida hasta que a raíz de su matrimonio con Olinda Izagirre Terreros el 31 de diciembre de 1979, su residencia se trasladó a Portugalete. Olinda nace en Muskiz el 5 de julio de 1945, siendo hija de Fernando de Izaguirre natural de Muskiz y de Herminia Terreros, natural de La Arboleda.

Su aita Ángel Quintana Bañales, nacido en Sestao el 5 de febrero de 1915 era hijo de Martín y de Luisa, jornalero y socialista, fue detenido en la revolución de octubre  de 1934. En la guerra de 1936 fue miliciano, cabo del batallón Malatesta, Sección Plana mayor nº1759, y tras la derrota republicana fue juzgado en Bizkaia en Consejo de guerra por los franquistas y encarcelado. Estuvo preso en la cárcel de Pamplona y posteriormente en el campo de concentración del Roncal (Navarra) en el BDST nº38. Permaneciendo preso desde el 18-12-1937 hasta el 18-8-1940.  Al igual que Ángel sus hermanos  Agustín  y Martín, nacido este en Sestao el 22 de junio de 1919 una vez acabada la guerra tambien estuvieron presos. Martín que combatió como cabo del batallón Indalecio Prieto nº1729, fue detenido y preso  en el Batallón de Trabajadores nº104 en Jimena de la Frontera (Cádiz). Su tía Isabel, nacida en Sestao el 8 de julio de 1906, se casó  con Domingo Ortega Rodríguez y junto  a sus dos hijos, Fidel y José María estuvo refugiada en Francia  en el refugio de L´Isére- Barraux. (Gogoan Sestao Elkartea).

Conocí hacia el año 1980 al pintor y maestro de pintores Alberto Quintana Salazar en la academia de dibujo y pintura que tenía en Santurtzi. Entonces provisionalmente en la calle José Miguel de Barandiarán, y posteriormente de manera continuada en la Academia Studio, ubicada en la  Avenida Cristóbal  de Murrieta .

Le conocí a través de una alumna suya, la maestra Mila Villarrubia García. Ella conocedora de mi intención de que algún artista realizara un cuadro de mi abuela tomando como modelo una fotografía-cuadro de la casa LUX, me puso en contacto con Alberto. A mi aita este cuadro un responsable municipal de Portugalete se lo había regalado al reconocerla expuesta en una exposición de imágenes antiguas de la villa patrocinada por dicho ayuntamiento. En aquellos circunstancias conocí al artista y al anarquista, con el que mantuve largas y agradables conversaciones sobre diferentes acontecimientos políticos y sociales de aquellos años. Alberto entonces y posteriormente estaba encuadrado sindicalmente en la Confederación Nacional del Trabajo-CNT de Sestao y Baracaldo.

Gran labor la de Mila en Portugalete, su labor como maestra al poco de inaugurarse las viviendas en el Grupo La Florida, cuando impartía las clases  sin haber entonces una escuela oficial es digno de elogio.


Años después, en 1997 recién llegados a vivir en Bera, en un viaje ocasional a Santurtzi pasé por su estudio a saludarle y aproveché para comprarle un dibujo con la imagen del mareómetro, y que una vez puesto en nuestra nueva vivienda su visión me conectaba con mi pueblo. Y el tercero que poseo con su firma es un dibujo del Horno Alto 2A, regalo de otro artista, Félix Aranburu, coincidiendo con nuestro retorno a Santurtzi en el año 2016.

Alberto fue una persona de enorme prestigio en Santurtzi, militante activo y fiel a sus ideas anarquistas. Querido y admirado, en su reconocimiento el ayuntamiento de Santurtzi tras su fallecimiento prometió y dejó pendiente rendirle un homenaje. Han trascurrido algunos años de aquella promesa y hoy no harían de más cumplir su palabra.

De la siguiente página recojo parte de una entrevista publicada en: https://www.flickr.com/photos/sestao/4427754364/in/photostream/



Llegué a Santurtzi con mi academia de Dibujo y Pintura en el año 1.975.

¿Dónde has vivido y estudiado?

Estudié en la Escuela de Artes y Oficios de Sestao y más tarde en la Escuela y el Círculo de Bellas Artes en Madrid.

¿A qué edad comenzaste a pintar y cómo? 

No lo recuerdo con exactitud.

A lo largo de tu vida además de dedicarte a la pintura ¿has abordado alguna otra profesión?

He tenido varias profesiones: delineante, rotulista, publicista y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Sestao.

¿Qué es lo que más te gusta de tus cuadros, dibujos y lo que menos?

Lo que más me gusta es hacerlos y lo que menos, haberlos hecho.

¿Por qué estilo de pintura te declinas?

Cualquier tema es interesante si se sabe interpretarlo.

 ¿Te inspiras en alguien para realizarlos o en algún recuerdo, alguna situación?

Cada obra puede venir por cauces muy distintos, y nunca por uno sólo. El resultado es siempre un producto de muchos componentes.

 A lo largo de tu vida cuál es la pintura más importante que has realizado.

La más importante es la que aún está por realizar.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión y lo que menos?

Lo que más me gusta de una obra es hacerla y lo que menos el resultado.

¿Tu color preferido?

Ninguno.

 Recuerdas el primer dibujo que hiciste.

No

¿Cuál ha sido su pintura más difícil?

Todas

¿Cómo supiste que querías dedicar una parte muy importante de tu vida a la creación artística?

No lo se.



Define el arte y lo que aporta a tu vida.

No sé lo que es el arte. Sólo sé que es algo tan necesario como el aire que respiramos y que está igual de contaminado. Lo que aporta a mi vida es muy variado: a veces alegría, pero casi siempre insatisfacción, pero es una dependencia imposible de quitar.

¿Cuál ha sido la obra que más le ha costado acabar?

Todas me cuesta terminar.

¿Alguna persona en especial que le gustaría retratar?

Todas las personas tienen algún interés.

¿En qué museo le gustaría exponer?

En cualquiera que tenga como compañeros a Velázquez, Rembrandt, Vermeer, Goya, Picasso, etc.

¿Qué cree que debe hacer la gente que quiere aprender a pintar?

Dibujar, dibujar y dibujar. Y a la vez estudiar a los grandes maestros, para absorber de cada uno lo que más le conviene para su personalidad y luego ampliarlo con las iniciativas personales.

Cree que la gente entiende el arte.

Lo que entendemos por "entender" de Arte es un conjunto de conocimientos como Historia, técnicas artísticas, estilos, etc... En general la gente tiene pocos conocimientos de todo esto, pero el problema no está en "entender", sino en "sentir" el Arte. Lo principal es sentir lo que se está viendo y que nos impacte de alguna manera y nos conmueva. Para esto no son necesarios los conocimientos, aunque también puede ayudar. El gran problema es que en la civilización actual la sensibilidad escasea y está dominada por el materialismo. Esto nos lleva a pensar que una obra es buena porque han pagado mucho dinero por ella, aunque no exista ningún diálogo entre ella y nosotros. Lo que más hay que aprender no es a "entender" sino a "disfrutar" del Arte.

Un consejo para el que empieza.

El que empieza debe tener claro ese diálogo y comunicación con el Arte para después iniciarse en el dibujo y las técnicas que mejor se acomoden a sus ideas.



Con relación a la exposición de homenaje a Alberto Quintana Salazar celebrada el 6 de junio de 2013 en la Casa Torre de Santurtzi, el periódico El Correo publicó la siguiente noticia:

Exposición de homenaje al maestro de pintores Alberto Quintana Salazar, que durante sus últimos 35 años se ha dedicado a la enseñanza de su arte en Santurtzi.

Santurtziarra de adopción y gasteiztarra de nacimiento, nació en la primavera de 1943. Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Sestao, donde se incorpora a la labor docente, para marchar poco después a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Pintor y maestro de pintores, ha fundado y dirigido varias academias en Burceña, Baracaldo, y la Academia Studio de Santurtzi, donde continúa impartiendo su arte.

Ha expuesto, individualmente o de manera colectiva, en varias ocasiones: Itinerante Ezkerraldea Plastika 9, por los municipios de Gallarta, Sestao, Baracaldo, Muskiz, Portugalete, Santurtzi en 1998; 'Plástica industrial y urbana' en 2005, 'Sestao Metrópolis IV' en 2012, etc.



Su virtud artística quizás sea que cuando pinta dibuja y que cuando dibuja pinta. La limpieza con la que descansan sus pinceladas en el lienzo, la ternura con la que vibran sus colores, la intimidad ensoñada de su mirada, nos hacen advertir, desde el primer golpe de vista en cualquiera de sus obras, que aquello ante lo que estamos es colosal.

Su estilo ha variado en el tiempo, porque su pintura siempre ha estado viva. Polifacético en el arte de la representación bidimensional, no hay técnica en la que no haya experimentado, fabricado y amaestrado: la paleta del óleo no le guarda ningún secreto, sus dibujos son precisos sin perder la menor fuerza, sus grabados impresionan por su capacidad de proyectar cada trabajo y ejecutarlo con sus buriles con precisión de cirujano, sus pasteles precisos y directos, murales románticos y evocadores... Los temas que representa son muy variados: retratos, bodegones, paisajes, figura humana, ... Y todos, sin dejar uno solo, realizados con total plenitud creadora.

Sin lugar a duda, podemos decir que estamos ante uno de los Pintores contemporáneos sin los cuales no se puede escribir la historia del arte vasco.

Otras obras del autor:

https://ensuciandolasparedes.blogspot.com/2011/01/alberto-quintana-salazar.html


Santurtziko Genealogia Zaleak

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

No hay comentarios:

Publicar un comentario