MATEO BENIGNO DE
MORAZA Y RUIZ DE GARIBAY
“A la sombra de los Fueros hemos nacido y a la
sombra de los Fueros quisiéramos morir”.
En Vitoria- Gasteiz, el 3 de
agosto de 1895, frente al palacio de la Diputación de Foral de Álava, situado
en la plaza de la Provincia y sede actual del gobierno foral de Álava, se
inauguró una escultura en recuerdo de Mateo Benigno de Moraza y Ruiz de Garibay.
Hoy en día está escultura que no cuenta con el pedestal original está situada
en un lateral de la plaza.
A raíz de su fallecimiento en el
año 1878, contando con la oposición del gobierno español, se realizó una
suscripción popular en las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa para instalar
en Vitoria un monumento en su recuerdo. No sería hasta el año 1895 cuando
aquellos deseos fueron cumplidos.
La escultura fue diseñada por el
escultor Agapito
Vallmitjana Barbany (Barcelona, 1833 - 25 de
noviembre de 1905) y fundida en bronce por el forjador y orfebre Frederic
Masriera i Manovens (Barcelona, 15 de abril de 1846 -12 de diciembre de
1932).
En una descripción de la
Comisión de Monumentos de Vitoria con referencia a este monumento se señala que : la estatua debía ser de una altura de dos metros y medio
metros, y el pedestal tendrá de cinco a seis; este llevará en sus cuatro caras
los escudos de armas de las provincias euskaras en bronce; la piedra será para
el zócalo mármol negro de Llodio y el resto blanco de Mañaria o de Álava, y la
estatua será de bronce, vistiendo levita cerrada y gabán abierto, y teniendo en
la mano un libro o papeles. El monumento no irá rodeado de verja, para que
aparezca esbelto y más elevado.
Mateo Benigno Moraza, nació en la calle de la Cuchillería
de Vitoria el 21 de septiembre de 1817, falleciendo en el portal número 10 de
la calle del Prado en Vitoria el 17 de enero de 1878. Era hijo de los naturales
de Vitoria, Juan Agustín Moraza Lafuente y Sinforosa Ruiz de Garibay y Moñino.
Mateo, fue un defensor acérrimo
de los fueros vascos, cuyas virtudes alabó en las Cortes en encendidas
alocuciones. Fue jurista y político, diputado a Cortes por Álava, Padre de
Provincia de Álava, Rector de la Universidad Literaria de Vitoria, secretario
del Ayuntamiento de Vitoria, Consejero de la Diputación de Álava y gobernador
de Vizcaya. Siendo a su vez miembro de la Asociación Euskara de Navarra y del Real
Ateneo Científico, Literario y Artístico de Vitoria.
Fue elegido diputado a Cortes en
las elecciones de 1867 y volvió a ser elegido diputado en las generales de 1876.
Ardiente defensor de los fueros vascos, pronunció
famosos discursos en su defensa ante las Cortes, especialmente los de los días
13 y 19 de junio de 1876. Concluyó su alocución del día 13 con las siguientes
palabras:
Los vascongados aman con
idolatría sus fueros; para los vascongados sus fueron son la vida, el aire, su
modo de ser, su pasado, su presente, el motivo de todo su orgullo, el motivo de
todo su interés en la tierra. La mayor satisfacción que podéis darles es
conservárselo, para que los puedan transmitir ilesos a las generaciones
venideras. Este es el ruego que os dirigimos: a la sombra de los
fueros hemos nacido y a la sombra de los fueros quisiéramos morir.
En cualquier caso, la ley de
julio de 1876 acabaría por abolir los fueros. Renunció como diputado en
noviembre de ese mismo año, pero volvió a ser elegido en la elección que se
celebró para cubrir la vacante que dejaba. Aunque
intentó derogar la ley del 21 de julio, fracasó, y volvió a renunciar a su
cargo.
Además
de la estatua en su recuerdo, en Vitoria-Gasteiz una calle cercana a la casa
donde nació lleva su nombre, así como en una calle de Donostia y en una plaza
en Bilbao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario