miércoles, 5 de noviembre de 2025


ENRIQUE RETUERTO RIZO


 Enrique Retuerto Rizo nació en Sopuerta en el año 1873, pasando la mayor parte de su vida en Portugalete. En esta Villa el padre de Enrique, Nicasio Retuerto Castaños alcanzó la plaza de médico cirujano, prestando servicios en la Cofradía de Mareantes. Enrique estuvo casado con Luisa Pagazaurtundua Aguirre, natural de Briviesca- Burgos.

Tanto Nicasio como su hermano Mateo eran naturales de Galdames, y vecinos de Portugalete. La familia Retuerto hizo fortuna al ser propietarios de terrenos por donde hubieron de construirse necesariamente ferrocarriles mineros, poseedores de bienes inmuebles y a su vez propietarios de varias minas.

Mateo Retuerto Castaños fue alcalde de Portugalete en varios periodos comprendidos entre, (1872-1904) y Director Gerente del Puente de Bizkaia los años 1895, 1896, 1903. (Portugalete en la Revolución Industrial 1850/1936. Inmaculada Martínez, Mercedes Iturbe, Begoña Suarez).

Enrique Retuerto Rizo, también fue alcalde de Portugalete, durante el periodo comprendido entre octubre de 1934 y febrero de 1936. Con la Revolución de octubre de 1934, no habiendo dimitido como concejal, ejemplo que siguieron sus otros cuatro compañeros concejales monárquicos, fue elegido alcalde a petición del delegado del Gobierno, alcaldía que mantuvo hasta la victoria del Frente Popular en febrero de 1936.

De profesión Ingeniero, llegó a ocupar el cargo de Director de la Sociedad Altos Hornos de Vizcaya. Como Director de esta siderurgia contribuyó a la construcción de las casas baratas del Grupo denominado “La Protectora”. Esta urbanización de casas adosadas que constaba cada vivienda de 48,75 metros cuadrados por planta, con jardín y patio, fue  edificada en el año 1929 para trabajadores y empleados de A.H.V. por el arquitecto Santos Zunzunegui, que casualmente en el año 1925 construiría la casa familiar “Chalet Retuerto” de Enrique Retuerto en la calle General Castaños de Portugalete.


En Sestao, como en muchos pueblos de Bizkaia, se crearon numerosas Sociedades Cooperativas de obreros para la construcción de sus futuras viviendas. En muchos casos, estos trabajadores debían de tener unas rentas altas para hacerse cargo de los costes. Construidas bajo el amparo de la ley de 1921, con la ayuda de los Ayuntamientos y sus subvenciones, muchos de estos proyectos salieron adelante.

Curioso es, que “La Protectora” fue la única cooperativa en Sestao que no contó con ninguna subvención, contando únicamente con el apoyo de AHV y Enrique Retuerto. Y en su recuerdo se colocó la placa que en la actualidad aparece en la fachada de una vivienda. El coste de estas casas oscilaba entre 12.640 pesetas y 13.716 pesetas.

El arquitecto Santos Zunzunegui Echevarría también participó en Sestao en los siguientes proyectos: Sociedad Cooperativa de Casas Baratas; La Humanitaria (1923), La Unión (1923), La Protectora (1929), La Aurora (1930). (BFA-DFA Bizkaia Casas Baratas 1911/1936).

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

1 comentario:

  1. Para hacerse una idea más completa de quién era este personaje (no sea que caigamos en rancias idealizaciones paternalistas), conviene recordar que estuvo preso y encausado por auxilio a la rebelión (franquista). Según informó el ayuntamiento portugalujo del Frente Popular en 1937, era socio del Círculo Monárquico,

    "conceptuándole no sólo como enemigo del régimen, sino también como elemento peligroso, puesto que alrededor de él se desenvolvían los elementos de derechas, no siendo ajeno al actual movimiento insurreccional; perseguidor de la clase obrera, sin otra causa que por sistema; sostuvo conversaciones políticas con D. José María Valdés, Delegado provincial de Falange Española".

    ResponderEliminar