jueves, 30 de noviembre de 2023

 

CAMILO ANTONIO GUTIÉRREZ ARANA

RECLAMACIÓN DE HABERES 1867

                          Fragata de hélice Navas de Tolosa 1865 ( Wikipedia)

Como norma general, en el siglo XIX y anteriores, cuando un marinero navegaba con un salario pactado, delegaba en otra persona el cuidado de sus intereses. Este es el caso de mi bisabuelo Camilo Antonio, (Santurtzi, 18 de julio1838-25 de febrero 1889) y el de otros muchos marineros vecinos como él del barrio de Mamariga de Santurtzi.

Escritura de poder general otorgada por Antonio Gutiérrez Arana, vecino de Santurce, alistado voluntariamente a la Marina, a Juan Simón San Pelayo, piloto mayor de la barra, su convecino diciembre 1866. AHFB, AQ01276/030



En la villa de Portugalete el 20 de diciembre de 1866, el notario del reino Ricardo Vildosola manifiesta que: mi bisabuelo Camilo Antonio Gutiérrez Arana, de 28 años y  de estado casado, (esposa, María Trinidad Iriarte Ortega bautizada en Santurtzi el 21 de mayo de 1837 y padre de Josefa Gutiérrez Iriarte, bautizada en Santurtzi el 20 de enero de 1861),  y vecino del Concejo Santurce, marinero al Real servicio de la armada española, confiere todo su poder general cual en su derecho se requiera al piloto mayor de la barra de Bilbao, Juan Simón de San Pelayo, vecino también de Santurce, para que lo represente en cuantos asuntos se le ofrezcan al relatante, ya sean civiles, políticos o eclesiásticos o de otra especie cualquiera. Presentándose en su nombre como demandante o demandado, para que cobre toda clase de haberes que pertenezcan al relatante, cantidades y cuentas en metálico, letras de cambio, pagarés, billetes de banco y demás crédito que exija documentos públicos o privados de autoridades o particulares.

Para que a su tiempo cobre de la Ilustrísima Diputación General de este Señorío y de la Cofradía de mareantes del puerto de dicho Santurce los haberes y cantidades que en ella tiene, otorgando toda clase de escrituras de venta compra, carta de pago, recibos y demás documentos públicos y privados al Sr. San Pelayo.

Expediente promovido por María de Iriarte, residente en Santurce, esposa de Antonio Gutiérrez, marinero voluntario de la Armada, reclamando el pago de los haberes correspondientes. Se decreta que presente el documento en virtud del cual su esposo contrajo el compromiso de servir en la Armada abril 1867. AHFB, AQ00616/013



Posteriormente y ante la demora por parte de la Diputación de cumplir los acuerdos anteriores, María Trinidad Iriarte Ortega en el mes de abril de 1867, expone y solicita a la Diputación que:  El expresado su marido, Antonio Gutiérrez, se alistó voluntario para servir a la armada nacional con el contingente marítimo de esta provincia. Para tomar esta resolución de esta naturaleza y comprometida la subsistencia con que las mujeres casadas deben ser asistidas por sus maridos fue preciso el consentimiento de la recurrente, y fue puesto en la cláusula que había que socorrer con cien reales mensuales en el trascurso de cuatro años, y que el capital de esta pensión había quedado consignado en la caja de los fondos administrados por la Diputación. Pero resulta que la demora y falta de cumplimiento en este pago desde el mes de noviembre último pone en la mayor indigencia con infracción de mis derechos, por lo que solicito sea admitida mi súplica.

El análisis de los dos documentos anteriores da a entender que mi bisabuelo Camilo Antonio estaba enrolado en la Armada anterior a la fecha de diciembre de 1866

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

miércoles, 29 de noviembre de 2023


MI TÍA MARÍA " LA NADADORA"

En las aguas sosegadas y tranquilas de la Ría, a la altura del Muelle Viejo de Portugalete, María "la nadadora” o, como popularmente se la conocía, María “la Navarrilla”, ejerció de nadadora con mayúsculas desde muy temprana edad. Era descendiente de “los navarrillos” del barrio pescador de Mamariga de Santurtzi. Mari hizo de su afición un deporte, siendo una de las primeras mujeres de Portugalete que destacó en una actividad tan difícil y sacrificada como la natación. Su aprendizaje fue en el dique, cuando las aguas eran limpias y claras, y mucha juventud se bañaba en ellas.

Nació en una casa del muelle viejo de Portugalete, el 20 de setiembre de 1915, falleciendo en el asilo de la villa el 5 de junio de 2008. Contrajo matrimonio con Clemente Amo Herrera, entonces vivían en el “Bullón” (Santurtzi), donde era frecuente verla varear colchones, fuente de sus escasos ingresos.



El gusto por el agua desde muy temprana edad caló sus emociones. Desde niña se dedicaba a desafiar en el agua a todo aquel que se pusiera por delante mientras su madre trabajaba. Su ama, María Soledad “la Navarrilla”, era la viva imagen de la tradición de este barrio jarrillero y pescador. Con su pañuelo a la cabeza, su delantal de dril y descalza como todas las sardineras, alquilaba los tinacos donde lavaba la pesca y después la salaba y, con todo primor la iba colocando en aquellas típicas cestas que llevaba en la cabeza por todas las calles del pueblo, pregonando a todo pulmón: ¡Hala mujeres que ya se acaban! ¡Sardinas de vara y media…! Tal y como relata en “Mis aventuras en la ría", Regina Fernández Larraín.

Mari era poca amiga de acompañar a sus hermanos: Laura, Antonio, Patricio, Miguel y Aurelio Gutiérrez (los Navarrillos), en las labores de ayudar y preparar el palangre en la Casa del “Ataúd” del Muelle Viejo, lugar donde se reunían con otros chicos y mayores, porque ella, bastante tenía con conocer los más profundos secretos de la Ría.

Eran bastantes en aquella época los que, por ver nadar a la futura campeona, le tiraban una “perra gorda”, diez céntimos de entonces, por ver si sería capaz de sumergirse hasta el fondo y sacarla. La Navarrilla, se tiraba y localizaba en primer lugar la moneda en el fondo del agua, y en la segunda intentona la cogía, se la ponía entre los dientes, y así, triunfante, aparecía de nuevo para admiración de los presentes.

La persona que acaricia la cabeza de María Gutiérrez, según mi tía, es José María de Areilza.

Otro de su entretenimiento en aquella época de adolescente, consistía en seguir la estela que dejaba en la Ría la trainera “Virgen de la Guía" de Portugalete, tan hábilmente patroneada por su padre León Aureliano Gitiérrez Castillo.

Que María Gutiérrez, ‘la Navarrilla’, fue una magnífica nadadora lo acreditan sus triunfos en la Travesía del Abra en los años 1942 y 1944. Esta prueba consistía en nadar entre dos puntos, alejados una considerable distancia, que fueron variando desde su inicio allá por el año 1934. En aquellas fechas ostentaba el título de campeona de natación vizcaína y vasco Navarra. Después de su primera victoria ingresó en el Club Deportivo de Bilbao, en el que estuvo hasta el año 1948, año de la fundación de la Sociedad Deportiva Náutica de Portugalete, de la que formó parte desde sus inicios.

En la fotografía, mi tía Mari es la única mujer.

Las travesías eran debajo del Puente Colgante o en las Arenas desde la mojijonera hasta el centro del embarcadero o del embarcadero hasta Arrilucea. En 1951 estas travesías se empezaron a hacer desde la desaparecida playa de Portugalete hasta Arriluce.

Fue campeona de natación en 100 metros libres damas, batiendo el récord de Vizcaya de entonces. Participó también en varios Campeonatos vasco navarro, pero sobre todo destacaba en pruebas de natación de larga distancia, a mar abierto, como las Travesías de Portugalete, de la Playa de las Arenas, de Plencia, la mencionada travesía del Abra o la de los Puentes, prueba que se realizaba desde el puente de Ortiz de Zárate con 2.400 metros de longitud. Formó parte de la Sección Femenina de Vizcaya de natación que por vez primera participó en los IV campeonatos de natación celebrados en Madrid, siendo estos presididos por Pilar Primo de Rivera. Junto a Carmen Feliu, Susana Pérez y Aurelia Pérez consiguieron un honroso sexto puesto.




Fue pionera en cantidad de pruebas náuticas y, muchas veces, única participante femenina, superando en tiempos a la mayoría de los nadadores varones. En setiembre del año 1950, a la edad de 35 años, con la celebración de la prueba Travesía de Portugalete y Embarcaderos dijo adiós a su participación en campeonatos de natación.

Premio a su esfuerzo, en la celebración de la Travesía del Deportivo a nado, organizada por el Club Deportivo de Bilbao el 12 de agosto de 1989 en Lekeitio, que por esas fechas celebraba sus Bodas de Oro, Mari Gutiérrez,” la Navarrilla” y José María Valdés, fueron homenajeados por ser los legendarios ganadores en las primeras ediciones de la travesía. Mari recibió dicho premio a la edad de 74 años por ser la primera mujer ganadora en el año 1.942. La portugaluja, por las declaraciones que hizo a la prensa ese día, recuerda que el día que ella ganó “fui a apuntarme, pero como no tenía traje de baño, me dejaron uno, y tuve que coserlo por la noche.”

El 8 de marzo del año 2012, con la celebración de la VII Gala del Deporte, recibiría un hermoso homenaje por parte del Ayuntamiento de Portugalete. En su ausencia, sus sobrinas y familiares recibieron  en su homor un diploma y un galardón.

Son historias de aquella época en la que mi tía Mari nadaba sin pertenecer a ningún club y su lugar de entrenamiento era la punta del muelle de Portugalete, en esa Ría a la que tanto amó toda su vida.

Tía, en tu recuerdo.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

  












martes, 28 de noviembre de 2023

 

GASTOS DE SALVAMENTO DE 

LA FRAGATA “VASCONGADA” 1835



Lista de los individuos que han trabajado para el salvamento de utensilios, cargamento, etc. en el varamiento de la fragata la Vascongada alias el Rayo, acaecido en el anochecer del 15 de setiembre en Portugalete en el lugar conocido como el Salto.

De entre todos los nombres que aparecen en el expediente AHFB, TRIBUNAL DE COMERCIO, 0019/001, a partir de la fecha del 15 de setiembre de 1835, estos son los que corresponden a Santurce y a Portugalete.

Listado por los trabajos la noche del 15 y mareas del 16, con un coste por individuo de 25 reales:

Santurce:  Antonio de Aguirre, José del Castillo, Manuel de Cano, Miguel de Umaran, José de Landera, José de Hurtado, José de Alisal, Mariano de Larrea, Isidro Trabudua, Juan Hurtado, Tomás Urioste, Faustino de los Oyos, Pedro de los Oyos, Luis Hurtado, Nicolás Landera, Antonio Ruiz, Bentura Ruiz, Ángel Lambarri, Dionisio Hurtado, José de Burgos, Antonio de la Quintana. Marea de la tarde del día 16. Antonio Ostria, Francisco Careaga. Portugalete: Miguel de Mendizábal, José Ignacio de Laca.

Lancha de Santurce: Manuel Antonio Lecua, Domingo Iturriño, Pedro Aresti, Manuel de Lecua.

Portugalete:  Luis Garrido, Antonio Rivas, José del castillo, Mauricio Rozas.

 Bergantín Guadiana: Rafael Paris oficial, ramón Fernández oficial, Antonio Pérez, Antonio Izaga, Sebastián salcedo, Francisco Prieto, Juan Manuel Blanco, José Amoedo, Tomás Echeandía, Juan José de la Mata, Francisco Pimentel, José Cuello, José López, Manuel Tiriban, Francisco Diez, José Antonio Temerauz, José Val, Martín Ferrer, Francisco Curiel, Joaquín de Jurro, Martín Vázquez, Francisco Morena, Antonio Piña, José Benítez, José Casal, gaspar Antonio Martínez, Domingo Lorenzo.

En los sucesivos días, hasta la marea del día 21, fueron numerosas las personas que se fueron incorporando en las tareas de salvamento de la carga de la fragata naufragada. A medida que pasaban los días el sueldo fue disminuyendo, siendo por ejemplo el jornal del día 16  de 20 reales y el del día 21 fue de 10 reales.

Mareas del día 17. Lancha de Santurce: Manuel Antonio Lecua, Domingo Iturriño, Pedro Iturriño, Manuel de Lecua, Pedro de Iturresti.

Santurce:  Antonio de Ostria, Ángel Lambarri, Juan bautista Bilbao, Antonio  de la Cuesta, Eufemio Bayón, José de Burgos, Nicolás de Landeta, José de Landeta, Juan Bayón, Ramón de Ostria, Pedro Gutiérrez, José Hurtado, Santiago de Arana, Pedro Huarte, Antonio Ruiz, marcos de Nieto, José de Respaldiza, Francisco de Careaga, José Mesperuza, Pedro de Escauriza, Manuel Macho, Alejandro Llaguno, Mariano de Larena, Manuel Hurtado, Manuel de Cano, José de Alisal, Luis de Hurtado, Jorge Bayón, Miguel de Umaran, Juan Hurtado, José del Castillo, Isidro de Trabudua, Antonio Aguirre, Faustino de los Hoyos, Antolín de la Quintana, Pedro de los Hoyos, Dionisio Hurtado. Por la tarde: Mariano Maruri, Juan García, Tomás Urioste

Portugalete: Modesto Vidasartua, Miguel Mendizábal, Luis Garrido, Luis garrido, José Ignacio de Laca, José del Castillo Treto, Bonifacio de Careaga, Antonio Santa María, Antonio Rivas, mauricio Rivas, José Aguirre. Por la tarde. Domingo de Basarte, Manuel Gutiérrez.

Mareas del día 18. Santurce: Antonio Ostria, Nicolás de Landeta, José Burgos, Juan de Hurtado, Manuel Cano, Lorenzo Gutiérrez (mi tatarabuelo), Antonio Ruiz, Francisco de Careaga, Manuel macho, Ángel de Lambarri, Juan bautista Bilbao, Santiago de Arana, Ramón de Ostria, Eufemio Bayón, Marcos Nieto, Pedro Iriarte, Marcos de Urreastizles, Faustino de los Hoyos, Bentura Ruiz, José Hurtado. Por la tarde. Mariano de la Arena, Manuel Hurtado, Luis Hurtado, José del Alisal, Jorge Bayón, Miguel de Umaran, José del Castillo, Antonio de Aguirre, Antolín de la Quintana, Juan García, Pedro de los Hoyos, Tomás de Urioste, Dionisio Hurtado.

Portugalete:  Luis de Garrido, Bonifacio Careaga, Domingo Basarte, José Ignacio de Laca, José del Castillo Treto, Modesto Vidasartua, Antonio Santa María.

Mareas del día 19. Santurce: Marcos Nieto, Antonio Ruiz, Alejandro Llaguno, Marcos de Urrestizales, Santiago de Arana, Antonio de Ostria, Juan Bayón, Ventura Ruiz, Pedro Gutiérrez, Manuel Gutiérrez, Pedro Uriarte, Eufemio Bayón, Manuel Macho, Nicolás Landeta, José hurtado, Juan García, Ángel de Lambarri, Juan Bautista Bilbao, José Respaldiza, Ramón de Ostria, Francisco de Careaga, José Mesperuza. Por la tarde. Tomás de Urioste, José del Castillo, Mariano de la Arena, Miguel de Umaran, Manuel de hurtado, Pedro Escauriza.

Portugalete:  Luis Garrido, Antonio de Garmendia, Domingo Basarte, Mauricio rosas, Antonio Santa María, José Ignacio de Laca, Modesto Vidasartua, José del castillo Treto, Bonifacio de Careaga.

Mareas del día 20. Santurce: Manuel de Durañona, Pedro Urioste, Marcos de Urrestizabal, Antonio de la Cuesta, Nicolás de Landeta, Pedro Iturriño, Juan Manuel de Lecua, Juan Bayón, Eufemio Bayón, Manuel Macho, Antonio de Hurtado, José Respaldiza, Domingo de Iturrino.

Portugalete:  Modesto de Vidasartua, Antonio de Gomendio, José Ignacio de Laca, Antonio Santa María, Bonifacio de Careaga.

Por la tarde. Manuel de Zaragoza, Julián Gómez, Francisco Gatica, Manuel Mesperuza, Andrés Rivero, José Jauregui, Saturnino Landabaso, Joaquín Cortina, Gabino Momeñez, Ángel Garay, Ángel garay, Cipriano Santa María, Mauricio Rosas.

Marea del día 21. José Respaldiza, Manuel de Zaragoza, Marcos Gorostiza, Manuel Hurtado, Ventura Ruiz, Miguel Umaran, Nicolás Landeta, Pedro Urioste, Manuel Antonio Lecue, Pedro Iturresti, Domingo Iturriño, Modesto Vidasartua, Dionisio Hurtado.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 27 de noviembre de 2023

 

TE REGALO UN JAMÓN



A diferencia de la anterior ocasión que hice una compra por internet, más en concreto la de una silla, recibiendo a cambio unas gafas de plástico. Las cuales me tuve que quedar con cinco correos de reclamaciones añadidas.

En eta ocasión la página de mi petición no era de Asia, sino que era europea con el añadido de un plus de confianza.

Andaba buscando unas imágenes que fueran en consonancia con los artículos que estoy publicando producto de mis investigaciones sobre “Naufragios en el Abra siglo XIX”, y en ello que topé con la venta mediante puja de unas postales con imágenes del pintor holandés Lorent van Gogh, que cumplían perfectamente mis deseos.

Desconozco si mi inglés no era perfectamente entendible por la otra parte, o si mis ofertas en la puja eran inadecuadas, pero en la última comunicación antes de realizar el pago de mis deseos, la misiva terminaba en correcto castellano con la palaba ¡Y un jamón!

Y eso es lo que hemos recibido hoy en casa, un jamón de 8 kg  y nada de las postales. Mi reacción inmediata ha sido cancelar la trasferencia, y depositar el jamón en el rincón de pensar, pensar hasta el 24 de diciembre en el que celebraremos el engaño con su provecho.

Estáis invitados.

 Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

domingo, 26 de noviembre de 2023

 

NAUFRAGIO FRAGATA “VASCONGADA” 1835



Expediente formado con motivo del salvamento de la fragata española nombrada Vascongada, su capitán Juan España acaecido el día 15 de setiembre de 1835, bajo del Campo Grande y sitio nombrado el Salto, jurisdicción de la villa de Portugalete. AHFB, TRIBUNAL DE COMERCIO, 0019/001.

Comunicado del naufragio. Siendo pasadas las seis de la noche de hoy entrando por la barra de este puerto la fragata española nombrada Vascongada, su capitán Don Juan de España, cargada de tabaco procedente de Nueva Orleans, propia de Don Guillermo de Uhagón, que se halla en esta, tocó en dicha barra, siendo la causa de su pérdida, y situándola la mar en el banco del sudueste y sitio titulado el Salto, bajo el Campo Grande, jurisdicción de esta villa, donde se halla en buena disposición y descargándola podrá salir.


Comienzo del expediente: “En la villa de Bilbao a 16 de setiembre de 1835, los señores Tomás José Epalza, Vicente Ansotegui y Bernabé Díaz de Mendívil, Cónsules del Tribunal de Comercio de ella por ante mí el escribano de diligencia, D. Valentín de Uribarri manifiestan:

Que se acaban de recibir dos oficios del piloto mayor de la barra de este puerto y del vigía de Algorta dando parte que al anochecer de ayer entrando en la barra de Portugalete la fragata española nombrada la Vascongada cargada de tabaco, tocó la misma barra y había varado en el banco de Sudueste, y sitio titulado el Salto bajo el Campo Grande. En su consecuencia usando S.S. de la jurisdicción que les compete mandaron formar este auto de oficio poniéndose por cabeza de él los dos expresados del piloto y vigía y que sin demora acudan al sitio del varamiento el Cónsul D. Ramón de Amézaga acompañado del letrado y escribano a tomar las disposiciones convenientes para el salvamento que fuere posible y a practicar todas las demás diligencias propias del procedimiento y en beneficio de los interesados”



D. Ramón Amézaga, haciéndose cargo del naufragio dio las órdenes oportunas al piloto mayor D. Antonio Mariano de Musques, a D. José María de Sarria, a D. José Antonio de Hondiz y a D. Juan Antonio de Cortina, empleados del Consulado a fin de proporcionar para las mareas sucesivas de toda clase de auxilios tanto de lanchas como de hombres para proceder con la mayor actividad posible el salvamento de la carga de la fragata “Vascongada”,también conocida como "el Rayo".

Los gastos derivados del salvamento y vigilancia de la carga de la fragata desde la noche del día 15 hasta la marea del día 21, en la que intervinieron vecinos de Santurtzi, Portugalete, Olaveaga, lanchas y bateles particulares, carpinteros, los bergantínes “Guadiana” y “Diana”, más la trincadura “Leopoldina” supuso la cantidad total de 11.516 reales.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

 

sábado, 25 de noviembre de 2023

 

AURORA VILDÓSOLA Y DE LOS CAMPOS,

RETRATO AYUNTAMIENTO DE SANTURTZI



En la sesión celebrada en el Concejo de Santurce Antiguo el día 11 de febrero de 1938, 2º año triunfal, y bajo la presidencia del alcalde D, José María Larrea Garay, en su punto 4º declara:

El Ayuntamiento por aclamación acuerda rendir el merecido homenaje a la memoria de la insigne bienhechora de Santurce Excma. señora doña Aurora Vildósola y de los Campos, fallecida durante el dominio socialista, la cual prodigó al pueblo las pruebas de entrañable afecto, cariño y simpatía de las almas nobles y caritativas nacidas para señalar su paso por el mundo haciendo bien.

En efecto da testimonio de su generosidad y alteza de miras el magnífico Patronato de Santa Eulalia, valorado en 500.000 pesetas y dotado con más de dos millones para su normal funcionamiento. La ampliación y reforma del Hospital-Asilo Municipal, que costó a doña Aurora más de 100.000 pesetas, siendo favorecido con donativos de 50.000 pesetas. La fundación de la Casa cuna, construcción de la Capilla de Cabieces, dotada espléndidamente, mejoras de la iglesia parroquial, construcción de Escuelas públicas de la Cruz y otros numerosos actos de caridad y beneficios públicos, que la hacen acreedora a que se testimonie en forma perenne la gratitud del pueblo santurzano hacia su hija predilecta.



A tal efecto y mientras llega el momento oportuno de erigir el monumento a que es acreedora, se acuerda encargar a un afamado artista la confección de un retrato al óleo y que será colocado en sitio de honor del salón de plenos.

Se comisiona a la Institución pública para que realice las gestiones encaminadas a llevar a cabo este sencillo homenaje de gratitud hacia tan noble señora, que se distinguió también por su patriotismo, apadrinando la bandera somatén y siendo condecorada por el Ilustre General Primo de Rivera con la Cruz de Beneficencia del Estado.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

jueves, 23 de noviembre de 2023

HORNOS DE CAL- KISULABEAK EN BERA- NAVARRA

HORNOS DE CAL- KISULABEAK  EN BERA- NAVARRA

En la actualidad  existen en Bera, alrededor de 35 hornos de cal, cifra bastante  inferior a los que en su día existieron repartidos entre los caseríos y barrios de este pueblo.  De la totalidad de hornos que hoy en día se mantienen en pie,  son escasos los que se encuentran en buen estado de conservación, estando la mayoría o bien derruidos o abandonados a la suerte de la maleza. Por haber estado situados en las orillas de  caminos, la construcción de  nuevas pistas, ha traído consigo  que algunos estén semiderruidos o desparecidos. Estos hornos son un testimonio vivo de una época en que su construcción fue vital para el desarrollo de la agricultura local,  principalmente a causa del cultivo del maíz importado de América.


































 Durante el siglo XVII la plantación del maíz, originó una desaparición paulatina en el cultivo  del mijo y el trigo. La construcción y explotación de las caleras,  trajo consigo una producción tal de cal viva, que por el simple efecto de modificar la acidez de la tierra de labranza,  mejoró la producción de los prados haciéndoles más fértiles. A la vez que dicho material también se aprovechó en la construcción y conservación de los caseríos. La llamada revolución del maíz vino a paliar de alguna manera las consecuencias de la recesión de finales del siglo XVI, relacionada esta principalmente por declive de las ferrerías, las escasas cosechas y las epidemias. Hay que recordar las consecuencias de la guerra con los franceses y el incendio de parte de Bera en 1638. De Bera se conoce que hacia el año 1665 las ferrerías de Osinola, Olaberria y Marzadia, estaban  paradas o derruidas.     

 Gracias a los diferentes  trabajos realizados por Fernando Mikelarena sobre el cultivo del maíz en Bortziriak, podemos conocer datos sobre su expansión en esta Comarca “Uno de los cultivos más característicos de nuestra zona ha sido el maíz. Importado de América, comenzó a cultivarse en la Euskal Herria a principios del siglo XVII.  La primera mención del cultivo del maíz en la cuenca del Bidasoa data de Igantzi de 1634 y de ella puede pensarse que aquella planta comenzó a cultivarse hacia 1615. El documento se encuentra en el Archivo Diocesano de Pamplona y se corresponde con un proceso entre el rector igantziarra, un tal Eguiamendi, y dos vecinos por la negativa de éstos a cumplir con el precepto de pagar el diezmo, esto es, el diez por ciento de la cosecha, en este, caso del nuevo cultivo. El documento tiene la referencia Ollo, 792-21. (Fernando Mikelarena. “Cultivo del maíz.  Bidasoa Ikerketa Zentroa”)

Por otra parte existe la referencia de que en Bera, en el año 1723, al menos ya existía un horno en el caserío Alqueguiberea, tal y como se expone en las capitulaciones matrimoniales de una hija de Martín de Alquegui, dueño de dicho caserío. (Julio Caro Baroja. “Vecindad, familia y técnica”).

Por barrios, en Bera están distribuidos  los hornos de cal de la siguiente manera:
 En Dornaku: Gorostipalo, Arazteneko borda, Balkezenea y Dornaku.
 En  Eltzaurdia dos
 En Garaitarres: Babezin Garaia, Bastida, Elarraldea, Eraustea, Saldes, Irazelaia.
 En Kaule: Artalurra, Irazokibereko borda (2), Maritxenea (2), Kaule-Larraina (2).
 En Suspela: Garmendiko borda, Ensenen borda, otros restos.
 En Zalain, Txubiri borda y  dos más Km77. 
 En Zia: Landazpi, Malaustea, Legarrea y Portula (2).
 En  Bera: Apeztegiko borda, Hegoaldea y Landazokua en los alrededores del cementerio.


“Por su antigüedad y artesanía los hornos de cocido intermitente de llama larga: se preparan amontonando dentro del horno piedra caliza sobre una bóveda de rocas calizas sin mortero alguno y quemando bajo ella durante varios días de forma ininterrumpida, materiales procedentes de bosques y setos (vegetales de todo tipo y especie).

Para construir el horno de cuba de llama larga, se escoge un talud o desnivel de terreno próximo a caminos vecinales públicos; es necesario un acceso fácil y cómodo a las regiones superior e inferior del horno; además, es conveniente disponer en ambos lugares de bastante espacio libre de obstáculos, para almacenar el material antes y después del cocido de la hornada; como el transporte se hacía en Baztán con leras y carretas arrastradas por bueyes o vacas, y volquetes, donbero, arrastrados por mulos o ganado caballar, se procuraba dar acceso suave a la parte superior del horno para el acarreo cómodo de la piedra caliza; el combustible vegetal se almacenaba en la parte inferior del horno. La elección del lugar dependía de las características del horno; si se trataba de un horno de propiedad particular, se construía en las posesiones del dueño, no lejos de su domicilio; los hornos de uso más o menos colectivo se levantaban en las proximidades de las canteras de piedra caliza, sobre todo si se les iba a someter a un trabajo continuo de fabricación de cal. Se preparaba primeramente en el talud un desmonte en sentido vertical y se colocaba el horno adosado al mismo, según planos específicos y bien experimentados; el correr de los años había preparado artesanos que dominaban a la perfección esta técnica…
Existió más tarde otra clase de horno de forma cilíndrica; se denominó de llama corta; en su interior se colocaban en capas alternadas trozos de roca caliza y combustible vegetal, y a medida que se extraía por su parte inferior la cal viva recién formada, se iban añadiendo por la superior nuevas capas alternadas de mineral calcáreo y material combustible; se les denominó por esto caleras de capas de producción continua.”(Vidal Pérez Villareal- Kisulabeak Dialnet)

El trabajo de las caleras se solía realizar en primavera y en régimen de hauzolan, obteniendo una producción cuya mayor  parte se utilizaba para abonar la tierra de labranza, operación que se realizaba cada tres o cinco años siempre dependiendo de la calidad de la tierra y el volumen de su cosecha. A partir de comienzos del siglo XX la falta de brazos para trabajar la tierra, los efectos de las diferentes guerras, la diáspora, nuevos fertilizantes industriales, y el abandono del cultivo del trigo y el maíz, hizo que el uso de las kisulabeak fuera paulatinamente abandonado hasta llegar a la situación actual.

La situación global actual de las kisulabeak en Bera es tan penosa, que de no producirse una  intervención de los estamentos públicos para su conservación, es probable que a corto plazo la mayoría de ellas desaparezcan por olvido y ruina. La declaración de Patrimonio de Bien Histórico Cultural  por parte de este Ayuntamiento, la colaboración de particulares y Administraciones públicas es fundamental para paralizar su deterioro. Bastaría, con aplicar la Ley Foral 14/2005 Patrimonio Cultural de Navarra, en lo referente al Patrimonio Etnológico. “El Patrimonio Etnológico de Navarra está integrado por el conjunto de bienes materiales e inmateriales que son o han sido formas relevantes o expresión de la cultura y modos de vida tradicionales y propios del pueblo navarro”.

También porque preservando este patrimonio rural-cultural, poniendo en valor su potencialidad pedagógica y recreativa, facilitaría que generaciones futuras fueran testigos de estos elementos arquitectónicos. Dignos ejemplos de conservación y restauración, entre otros, los encontramos en los pueblos de Legasa y en el barrio de Bergara de Arizkun.

 Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 Fotografías en: https://youtu.be/FCpaa5RETxA
·Fernando Mikelarena (Bidasoa Ikerketa Zentroa).
·Vidal Pérez Villarreal, (Kisulabeak-Hornos de cal, Dialnet)

·José Ignacio Homobono Martínez, (Continuidades y reinvenciones…,Diputación Foral de Bizkaia)