CASAS EN
ABATXOLO Y REPÉLEGA
CONJUNTO MONUMENTAL
ORDEN
de 31 de agosto de 2012, de la Consejera de Cultura, por la que se inscriben las
Sociedades Cooperativas de Casas Baratas «Villanueva», «El Progreso» y el
«Poblado Babcock & Wilcox» de Portugalete (Bizkaia) como Bien Cultural, con
la categoría de Conjunto Monumental, en el Inventario General del Patrimonio
Cultural Vasco. Resuelve,
Inscribir las Sociedades
Cooperativas de Casas Baratas «Villanueva», «El Progreso» y el «Poblado Babcock
& Wilcox» de Portugalete, como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto
Monumental, en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.
DELIMITACIÓN
a) Descripción de la delimitación.
La delimitación incluye los tres siguientes
grupos de viviendas: La Sociedad Cooperativa «Villanueva», La Sociedad
Cooperativa «El Progreso», con exclusión del bloque correspondiente a los
inmuebles 63, 64, 65 y 66, y El Poblado «Babcock & Wilcox»; así como los
siguientes edificios colectivos vinculados a éstos: la Cooperativa de Consumo
del Grupo Villanueva, el Colegio Antonio Trueba y el edificio que albergaba las
antiguas Escuelas de la Babcock & Wilcox y la Capilla de La Divina Pastora.
De esa manera, el área de la delimitación
queda constituida por tres ámbitos ubicados a lo largo de la calle Ramón y
Cajal.
El primer ámbito es el que circunscribe el
grupo «El Progreso», con exclusión del bloque correspondiente a los inmuebles
63, 64, 65 y 66, y queda definido por los siguientes límites: al Norte, la
calle Luis Fernández Gómez; al Este, la Avenida de Repélega, incluyéndose
también en la delimitación el cierre con zócalo de piedra que separa la calle
interior del grupo de viviendas de la propia Avenida de Repélega; al Sur, la
calle Ramón y Cajal, y el muro que separa el grupo de viviendas del solar
utilizado como aparcamiento, excepto el tramo que rodea el bloque
correspondiente a los inmuebles 63, 64, 65 y 66; y al Oeste, el parque del
Depósito de San Roque.
El segundo ámbito delimita el grupo
«Villanueva», quedando definido por los siguientes límites: al Norte, la calle
Ramón y Cajal; al Este y al Sur la propia calle que circunscribe el grupo
Villanueva; y al Este, la Avenida de Repélega.
El tercer ámbito pertenece al grupo
«Babckok & Wilcox», definiéndose por los siguientes límites: al Noreste, la
calle Abatxolo; al Sur, la calle Ramón y Cajal; y al Oeste, la calle
Barrengoitia, con ajuste del perímetro de protección en esta calle a la anchura
prevista para el sistema viario, siempre que no se afecte a los edificios de
las viviendas protegidas, y la calle trasera del edificio del ambulatorio.
b) Justificación de la delimitación.
La delimitación propuesta viene justificada
por la necesidad de preservar los valores históricos, sociales, urbanísticos y
arquitectónicos de los tres grupos residenciales.
El valor patrimonial se atribuye al
conjunto o grupo; de este modo, la identidad de estos barrios viene determinada
no sólo por las edificaciones en sí mismas, sino por la relación espacial que
guardan éstas con los jardines, patios, huertos y las calles y aceras.
Por
ello, la delimitación establecida incluye los solares de los tres barrios en su
totalidad, con excepción del bloque correspondiente a los inmuebles 63, 64, 65
y 66 de «El Progreso», a fin de poder preservar y poner en valor el carácter
propio de este tipo de grupos de vivienda obrera.
DESCRIPCIÓN
1.– La
Sociedad Cooperativa de Casas Baratas «Villanueva».
Villanueva fue el primer conjunto de Casas
Baratas hecho realidad en Portugalete gracias al esfuerzo de un grupo de
trabajadores de Altos Hornos de Vizcaya, Construcción Naval y Babcock &
Wilcox, asociados en forma de cooperativa. El arquitecto Santos Zunzunegui
Echeverría fue el encargado de dar forma al proyecto edificado entre 1924 y
1925.
El solar es una superficie plana de planta
cuadrada de 11.448,47 m2. En él se asientan 61 viviendas adosadas y un edificio
colectivo que sirvió como cooperativa de consumo y guardería de parvulario.
El espacio se organiza en torno a dos
amplias calles perpendiculares, que dividen el espacio en cuatro parcelas
cuadrangulares, y otra calle que circunda el barrio. El interior de las
parcelas se organiza a modo de manzana cerrada: se ubican las viviendas en el
perímetro exterior y se deja libre la zona central, espacio en el que se
disponen los huertos traseros de cada vivienda.
Se combinan dos tipologías de vivienda en
cada parcela, todas ellas de planta baja, primera y camarote. Cada una de las
parcelas cuadrangulares organiza estas tipologías de la siguiente forma: los
lados paralelos a la calle central se encuentran ocupados por hileras de seis
viviendas; sin embargo, los otros dos lados, hacia las calles trasversales, se
cierran mediante una edificación bifamiliar.
El interior de cada vivienda es de planta
cuadrada y se distribuye mediante un interesante esquema en el cual la planta
baja se destina a las dependencias asociadas a actividades diurnas: un porche
de entrada, un pequeño hall, el comedor, la cocina, el baño y la escalera;
mientras, el piso superior lejos de las miradas ajenas acoge tres dormitorios y
un ropero. Todas las viviendas están dispuestas de forma simétrica con la
contigua, de esta manera se organizan fachadas simétricas con cubiertas a dos
aguas y dobles accesos resguardados por una visera y centrados a eje de
cumbrera.
En cuanto a las fachadas, las dos
tipologías mencionadas, tanto las dispuestas en hilera como las bifamiliares,
siguen modelos neovascos. Presentan características propias del caserío en los
frentes de fachada: tejados a dos aguas con caballete perpendicular a fachada,
aleros volados, balconaje en altura, tablazón artificial en los hastiales,
simetría, amplios accesos adintelados y centrados en fachada, y un zócalo de
mampostería en el sótano (actualmente sustituida por revoco). La volumetría de
las bifamiliares recuerda al caserío vasco.
Además de las viviendas, un edificio
colectivo forma parte imprescindible del grupo rematando el solar en su vértice
Noroeste: La Cooperativa de Consumo del Grupo Villanueva. Se trata de un
edificio exento de planta rectangular con planta baja y primera. A la cubierta
original, rematada a cuatro aguas, se le ha añadido posteriormente una
buhardilla con tejadillo a doble vertiente. Destaca la fachada principal frente
a la calle Ramón y Cajal, que cuenta con cinco arcos de medio punto en planta
baja y amplio balcón de homenaje con tres vanos en la segunda altura.
Constituye una fachada bien ordenada,
mediante huecos recercados, imposta horizontal separando planta baja de planta
primera y vertical en esquineras. Esta edificación retoma en la composición de
sus fachadas la imagen de una concreta y habitual tipología de edificios
públicos, la de las tradicionales casas consistoriales porticadas.
2.– La
Sociedad Cooperativa de Casas Baratas «El Progreso».
La Sociedad Cooperativa «El Progreso»
siguió el ejemplo de Villanueva unos años más tarde. Los socios de la
cooperativa fueron obreros de Altos Hornos de Vizcaya y Babcock & Wilcox.
Adquirieron en 1929 unos terrenos próximos a Villanueva, con una superficie de
10.508,20 m2,
y en 1930 el arquitecto Emiliano Pagazaurtundua Murrieta redactó el proyecto.
El grupo está formado por 62 viviendas
organizadas en hileras. Cada vivienda dispone de su correspondiente huerto
trasero. Todas ellas son paralelas a la calle central (El Progreso), excepto
dos alineaciones dispuestas transversalmente, que cierran el barrio y forman un
frente de fachada hacia la Avenida Repélega.
Las viviendas se organizan en planta baja,
primera y camarote, con cubierta a dos aguas y caballete paralelo a la fachada
principal. El programa de las viviendas sitúa las estancias diurnas en planta
baja: vestíbulo, cocina, lavadero, comedor, baño con ducha (aprovechando el
hueco bajo la escalera); y los tres dormitorios y baño en la planta superior,
además de desván. Es un programa muy completo con respecto a las distribuciones
de la época, en la que resultan excepcionales los dos baños y el lavadero.
La construcción de las viviendas está
realizada con técnicas tradicionales, muros perimetrales de carga de ladrillo y
estructura y forjados de madera. Al igual que en las viviendas de Villanueva se
utiliza la teja cerámica plana, material habitual en los conjuntos de Casas
Baratas. Las viviendas están separadas del terreno por un forjado sanitario
ventilado.
En cuanto al aspecto exterior, a pesar de
que aparecen detalles de estilo Neovasco, como hastiales decorados con
entramados de madera ficticios, el «Progreso» presenta un aire ecléctico. Las
fachadas se resuelven mediante revocos pintados combinando dos tonos diferentes:
el gris oscuro, utilizado de fondo, y el blanco para remarcar huecos, zócalos,
líneas de forjado y el mirador.
Destaca la originalidad de la fachada
delantera. Cada vivienda se compone de puerta de acceso y ventana en planta
baja, y balcón y mirador saliente en planta superior. Este sencillo esquema de
formas y materiales se enriquece mediante una ornamentación ecléctica:
originales resaltes en cornisa, imposta separando los forjados, impostas
verticales diferenciando una casa de la contigua y recerco con orejetas en los
huecos; todos ellos son elementos recrecidos en el enfoscado. El mirador de
albañilería sobresale de fachada, está apoyado sobre dos ménsulas y rematado en
la parte superior con un frontón quebrado y dos volutas a ambos lados,
elementos más clásicos dentro de este eclecticismo. Muchas de las carpinterías
se mantienen en madera, al igual que los balcones entre los cuales también se
encuentran trabajos de herrería.
Los testeros de las hileras son ciegos y se
presentan decorados mediante formas geométricas, impostas y entramado de madera
ficticio en los hastiales, resaltados en blanco sobre fondo de fachada gris. En
estos testeros laterales la cumbrera se remata en forma de cola de milano.
La sobriedad de la fachada posterior,
orientada hacia los huertos, contrasta con las demás; es enteramente blanca y
está configurada por huecos de diferentes tamaños. La repetición de esta
sencilla combinación de huecos adquiere una gran fuerza plástica.
3.– El
Poblado «Babcock & Wilcox».
El
Poblado Babcock & Wilcox es posterior a los barrios Villanueva y El
Progreso. Reúne en su interior 289 viviendas, construidas por encargo de la
propia empresa Babcock & Wilcox y con la ayuda económica de Viviendas de
Vizcaya. Diseñado por los arquitectos Pascual Perea y Luis Pueyo, el proyecto
se desarrolló en dos fases, la inicial data de 1951 cuando se ideó la
construcción de 108 viviendas, y la segunda, con los 181 restantes, se inauguró
en 1960. Para ello, se adquirió un solar de gran extensión, aproximadamente 6
hectáreas, de planta triangular y pronunciada pendiente hacia el Noreste.
Babcock & Wilcox es un poblado de baja
densidad formado por pequeños bloques de dos alturas unidos entre sí, formando
un frente ordenado y alineado a las calles. El espacio interior del barrio se
ordena mediante una organizada trama de amplias calles: la calle Tubos y Forja,
dos ejes rectos y perpendiculares entre sí que se encuentran formando una plaza
interior; y las calles Fundición y Maquinaria, calles curvas que se adaptan a
la topografía del terreno. Esta trama divide el solar en seis grandes parcelas
de planta irregular. En ellas, los bloques se ubican perimetralmente,
destinando un enorme espacio central a huertas individuales en la trasera de
los bloques; lugar donde cada familia puede disponer de aperos y animales.
Urbanísticamente, además de disfrutar de
gran amplitud espacial y extensas zonas ajardinadas, dispone de interesantes
soluciones adaptadas a la complicada topografía del solar y gran variedad de
espacios comunes que singularizan el espacio: plazas en las intersecciones
entre calles, soportales porticados, calles que pasan por debajo de las
edificaciones, escalinatas de piedra, pequeños jardines y puntuales retranqueos
en las alineaciones de los bloques.
En cuanto a la tipología de las viviendas,
se utilizan principalmente dos modelos, de los que se realizan diferentes
versiones y pequeñas adaptaciones:
El primer tipo residencial y el más
abundante, lo constituyen los bloques en hilera. Estos bloques de planta
rectangular, constan de planta baja, planta primera y cubierta a cuatro aguas.
Cada bloque acoge dos viviendas por planta, que disponen de acceso a través de
las escaleras exteriores, que al situarse en los espacios intermedios entre un
bloque y el contiguo, sirven a su vez de nexo de unión. Un dintel de arco
rebajado marca el paso entre los bloques, señalando el acceso a la escalera
exterior y a las huertas traseras. El interior de esas viviendas se organiza
mediante un esquema que aprovecha el espacio al máximo: un amplio espacio de
cocina-salón con orientación a fachadas opuestas, y separados de este por un
mínimo distribuidor, los tres dormitorios. Sobre esta base se diseñaron
modificaciones que introducían una habitación más o menos.
La
cocina y el baño se dispusieron contiguos, compartiendo bajantes y patinillos,
y permitiendo un ahorro de energía al acortar las tuberías de agua caliente.
Incorporaciones como un armario en la entrada o un tendedero para ocultar la
ropa lavada hacían de aquella solución una de las más avanzadas de su época.
Cada alojamiento se completa con un cuarto de aperos exterior.
El segundo tipo residencial lo forman los
bloques bifamiliares de dos alturas. A pesar de que esta tipología de vivienda
se desarrolla en altura, situando tres dormitorios y dos armarios roperos en el
superior y una escalera interior individual para cada vivienda, sigue los
mismos parámetros que la distribución de la primera tipología. El acceso a cada
vivienda se realiza desde un zaguán individual.
El
aspecto exterior de todos estos bloques es sólido y sencillo, confiando las
fachadas a una ordenada sucesión de vanos adintelados y a la economía del
revoco. Las fachadas se componen de un zócalo de piedra, revoco gris en planta
baja, imposta horizontal a la altura de los huecos del primer piso, y por
último revoco de color crema en el piso superior. Actualmente, estos colores
están siendo sustituidos por unas nuevas tonalidades rosas.
Finalmente, es importante destacar los
servicios colectivos con los que se dotó al barrio: locales comerciales,
escuelas, iglesia, carreteras, aceras, zonas ajardinadas, configurando el
barrio como un auténtico poblado.
En primer lugar, se encuentra el actual
Colegio Público Repélega en la avenida Ramón y Cajal. En este caso, los propios
arquitectos que diseñaron el poblado, siguieron los mismos criterios de
funcionalidad para albergar las Escuelas de la Babcock & Wilcox y Capilla
La Divina Pastora. Se trata de un edificio de estructura vista de hormigón,
grandes ventanales y ladrillo, que originalmente tenía la planta baja abierta y
porticada.
En segundo lugar, el Colegio Antonio Trueba
se ubica en la zona baja del Poblado, alineado a la calle Abatxolo. Este
edificio racionalista fue diseñado por el arquitecto Juan María de Uribe
Guimón, que se basó en la limpieza de las formas y en las líneas rectas. Se
construyó entre 1933- 35, con anterioridad al poblado Babcock & Wilcox,
para satisfacer las necesidades educativas de la población de Repélega,
rejuvenecida por los dos grupos de Casas Baratas, Villanueva y El Progreso.
El
proyecto original fue reformado en 1968 por Juan M.ª de Amesti ante el
incremento de las necesidades educativas en la zona. La reforma demolió la
tercera altura y el cuerpo de terraza, levantando dos nuevas plantas y tejado a
cuatro aguas. A pesar de que esta obra desfiguró las proporciones y la cubierta
aterrazada del proyecto inicial, todavía se encuentran en él elementos y la
apariencia de un cuidado edificio racionalista, en el que se advierten
perfectamente las partes originales y las plantas de la reforma.
Entre
sus características principales destacan las siguientes: la composición
simétrica, la verticalidad de los dos cuerpos de escaleras angulares en
contraste con la horizontalidad del cuerpo de ventanas de la crujía, y la
combinación de los paramentos lisos revocados en color crema y rosa, con
superficies de ladrillo visto.
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO, lunes 8 de
octubre de 2012
Aurelio
Gutiérrez Martín de Vidales
Aure cuanto estoi aprendiendo dela historia denuestro pueblo pero no haspuesto foto decuando vino el hovispo para vendecir las casas delabalco
ResponderEliminarSi tienes la foto la publico.
EliminarAlguien sabe la fecha de fundacion del poblado de la babcock?
ResponderEliminar