AMALIO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
IN MEMORIAM OCAÑA 31 ENERO 1941
Paradojas de la vida, mientras los reyes de España, se reunen en el campo de concentración de Auschwitz con los principales miembros de la realeza europea para conmenmorar el 80 aniversario de su liberación, en España se reservan ellos y otros condenar los crímenes del franquismo.
Recogido del libro “EN VOZ BAJA, Mora de Toledo (1920/1944)” del historiador Tomás Calderón García.
“Amalio Rodríguez Jiménez, nacido en 1909, casado, (Vicenta Martín de
Vidales Millas), jornalero, natural y vecino de Mora, hijo de Ascensión y
Baldomera.
Afiliado a UGT desde mayo de 1936. Pertenece a las milicias de Mora,
prestando servicios en puestos de control en la Carretera de Orgaz.
Detenido el 22 de julio de 1939 por las autoridades locales e ingresado en el campo de concentración de Mora (posiblemente en el colegio de las teresianas en la calle Onda). Amalio sirvió como soldado en el ejército republicano desde el 24 de octubre de 1936 en el Batallón Carlos Prestes, en Sanidad Militar.
En
Mora de Toledo y para una población de 11.020 habitantes que oficialmente
estaba censados en el año 1936, el resumen de la represión sería de: 140 fusilados,
26 personas suicidadas en cárceles esperando sentencia y casi 400 expedientes
sumariales abiertos.”
A lo anterior solo añadir un apunte, en aquellos juicios sumarísimos el juez se dirigía igual que a mi ama a otras mujeres señalando "que declare la viuda del reo".
Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales
Cuánta sin razón!!! Memoria y restauración 🌹
ResponderEliminarMaria, gracias por el comentario y totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarCuanta ignominia fascista, y cuánta dignidad republicana
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
ResponderEliminar