HUELGA MINEROS ENERO
1892
Crónica de La ilustración
española y americana, 8 febrero 1892. Sabido es que la huelga empezó en la tarde
del 20 de enero último, por motivos personales y no poco frívolos, en las minas
que explota la compañía Orconera Iron Ore. Un nuevo contratista despidió
a los capataces antiguos a excepción de cuatro y nombró otros de su confianza,
y como los despedidos tenían en sus casas a varios obreros en calidad de
huéspedes, incluyeron para que estos abandonasen el trabajo si el contratista
no reponía a los capataces despedidos y despedía a los nuevos y a los cuatro
que habían quedado, a quienes acusaban de traidores.
La huelga se generalizó el 21,
dirigida ya por los jefes socialistas que presentaron a la Compañía otras
reclamaciones el día 24. En un meeting que los mineros celebraron en la
Arboleda se acordó la huelga general. El día 25 en efecto los trabajos quedaron
interrumpidos también en Gallarta, Ortuella, Labarga, Arboleda y Matamoros,
aunque en los cargaderos de Arcocha y de la Diputación continuaron trabajando
unos 200 obreros protegidos por la Guardia Civil.
La ilustración española y americana
Ocupados en los primeros momentos
del Desierto y los alrededores por un batallón de Garellano, habiendo llegado
enseguida el capitán general del distrito, general Loma con fuerzas de
infantería, caballería y artillería. Declarado Bilbao en estado de sitio, y
arrestados por la Guardia Civil los agitadores y los indocumentados, la huelga
ha terminado felizmente, reanudándose los trabajos en casi todas las minas.
Crónica del Noticiero Bilbaíno,
22 de enero de 1892. ¿Cuál fue el origen de la huelga de 90 trabajadores en
la mina Mane?
El 31 de diciembre último,
terminó la contrata con el contratista de los trabajos de la mina Mane y
la tomó otro D. José Amezola. Este porque así convenía a sus intereses despidió
a varios capataces, en número de 19 (había 24) y tomó los de otras minas
contratadas por él y que estaban parados.
A los capataces despedidos que
tienen establecidas tiendas y chabolas para los operarios no les hizo gracia,
por lo visto, al quedarse sin trabajo y sin pitanza de las chabolas y de las tiendas,
y así debieron manifestarlo a los operarios, los cuales comenzaron a mostrar su
disgusto por la despedida de aquellos cuya vuelta a la mina pedían y de aquí
parece que nació la huelga.
https://www.spanishrailway.com/3447/
Aurelio Gutiérrez Martín de
Vidales
No hay comentarios:
Publicar un comentario