miércoles, 19 de noviembre de 2025

 

TERESA LANDABURU ALLENDE, FALLECIMIENTO 1860



Escriben de Santurce, Vizcaya, en 12 del actual. El Clamor Público, 18 de diciembre 1860.

El fuerte huracán que ayer reinó con viento vendaval ha producido fatales resultados; uno de ellos ha dejado consternados a muchos de los honrados labradores de esta jurisdicción, pues hoy ha aparecido una infeliz mujer de esta vecindad llamada Teresa de Landaburu, como de 57 años, muerta en el punto del Somo falda que se encuentra al este del monte de Serantes, a su lado se encontraban una basta de una caballería y tres sacos que contenían harina.

Marchaba sin duda la pobre a su casa de vuelta del molino, (este molino podría ser el que estaba en Cercamar), en donde la fuerza de aquel espantoso viento debió de arrojarla de la caballería en que iba montada, y cuya caída sin duda o el frío de la noche le causó una muerte tan triste.




También me han dicho se encuentran tendidos en diferentes puntos de la línea de Portugalete a Castro Urdiales algunos postes o palos de los hilos que sostienen el telégrafo eléctrico. Un carro que también le cogió en la cuesta de Salta Caballo, le dio vuelta, pero sin causar desgracia alguna personal. No se sabe hasta ahora de ningún buque fue haya naufragado en estas costas, a pesar del malísimo estado en que estaba el mar.

Teresa Landaburu Allende había sido bautizada en Baracaldo el 30 de mayo de 1803, y el 14 de noviembre de 1825, en Baracaldo había contraído matrimonio con Martín Careaga Undido, también natural de Baracaldo donde fue bautizado el 2 febrero de 1802. Fueron al menos siete los hijos de este matrimonio: Viviana 1828, Mariano Joaquín 1831, Julián Justo 1834, José María 1837, Nicasio 1839, Luciano 1842 y Ramón 1845.

*El Somo, en Serantes, toda la cuesta entre Villar y las Pozas. (Santurtzi, entidad histórica lengua y toponimia de Carlos Glaría).

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

No hay comentarios:

Publicar un comentario