ARKEOIKUSKA 90 Y
LA IGLESIA SAN JORGE
Arkeoikuska es una publicación
del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a la cual, “Arkeoikuska
90”, corresponde el artículo siguiente. Hay que mencionar que entre febrero y abril de 1990 se
realizaron obras de repavimentación del suelo de la iglesia y se aprovechó para
realizar un muy limitado estudio arqueológico de los restos descubiertos
durante las obras
B.2.3.2. Iglesia parroquial de
San Jorge (Santurtzi) Realizado por Programa de Arqueología de Intervención.
Dirigido por Dona Gil Abad. Subvencionado por Programa de Arqueología de
Intervención.
“Nuestra intervención vino dada
por la necesidad de dejar registrados los restos que aparecieron en el
transcurso de la obra llevada a cabo por la D.F. de Bizkaia en el pavimento de
la iglesia de San Jorge (Santurtzi), obra que tuvo lugar a fines de febrero de
1990.
Dada la antigüedad de la iglesia
de San Jorge de la que tenemos constancia documental, consideramos de
excepcional interés el área, proponiendo un proyecto de excavación en
extensión, aprovechando las facilidades que ofrecía la coyuntura. No obstante,
y dado que no pudo llevarse a buen término, nuestra actuación quedó limitada a
registrar aquellas estructuras que habían sido puestas al descubierto por los
operarios, en previsión de una mejor planificación para intervenciones
posteriores.
Antes de nuestra llegada se
levantaron dos entablados dispuestos a todo lo largo y ancho de la iglesia,
hasta la línea actual del altar, además de parte de la capa de relleno que
cubría todas las estructuras de las que hablaremos más adelante.
Este relleno de tierra oscura,
suelta presentaba abundantes restos óseos humanos sin conexión anatómica alguna
(U.E. 3). Solo se levantó parte de este, quedando en buena medida en el suelo
de la iglesia.
Se ha podido observar claramente como el nivel
de pavimento ha sido elevado con relleno de tierra traída de fuera, como se
desprende de que buena parte de los muros de la iglesia fueran configurados
para ser vistos (encalados y pintados imitando sillería) y hoy quedan ocultos
por la tierra.
En cuanto a las estructuras
localizadas, aparecen medio ocultas bajo la línea de gradas del altar actual,
lo que impide conocer su grosor y desarrollo. Por ello apenas si se pueden
trazar hipótesis con la única intención de facilitar las previsiones de futuras
intervenciones.
Destacan entre las estructuras:
La U.E. 6 y 22 que parecen
responder por su forma y disposición (guardando igual distancia y alineados con
el resto de dos pilares de separación de las naves) a las bases de los pilares
que posteriormente serían arrasados al ampliar la cabecera de la iglesia.
De estos parten hacia el Norte y Sur
respectivamente dos lienzos de muros alineados que van a unirse con los muros
perimetrales de la iglesia actual (U.E. 5 y 7). Su desarrollo corre paralelo y
bajo la línea del altar, lo que impide ver su grosor. El aparejo es de sillares
de gran tamaño con la hilada más superficial y bajo esta se pueden aún observar
4 hiladas de mampuesto. Sobre la estructura hay gran abundancia de argamasa que
denota el desarrollo en altura que debió tener ésta.
Entre la U.E. 6 y 22 corre,
paralelo el altar y oculta bajo este, una grada de piedra con bordón moldurado.
Todas estas estructuras nos
llevan a pensar en la transformación de la iglesia en la zona del ábside o
cabecera.
Señalar finalmente la estructura
que queda bajo las U.E. 22 y 7 de desarrollo en dirección Este-Oeste y que
coincidiría con la línea actual de pilares de separación de la nave central y
lateral derecha.
San Jorge es una de las iglesias
más tempranamente documentadas en Bizkaia, el año 1075, con motivo de una
permuta entre el obispo Munio de Valpuesta y el abad de Óña, de la iglesia de
San Jorge de Santurce por el monasterio de San Torcuata en Castilla La Vieja
(monasterium de sancti Georgis quod est in insula maris).
Más adelante, hacia el s. XII
sabemos de la transformación del templo siguiendo los cánones del momento,
según se desprende de los restos que de él se conservan. Nos estamos refiriendo
al tímpano semicircular, pieza única en Bizkaia con la representación del
tetramorfos en torno al Cristo-Magestad sentado en su trono en posición de
bendecir.
Habrá que esperar al s. XVII para tener nuevas
noticias documentales en cuanto a la transformación del edificio.
Para 1605 ya se habla de
enterramientos (familiares) dentro del templo. Por entonces la iglesia debía
ser de una sola nave (quizás con alguna capilla), dado que entre 1626 y 1636 se
hacen obras de gran calibre que le dan a la iglesia las tres naves.
En cuanto a la torre actual
comienza su obra en 1897, aunque posteriormente, en el mismo lugar, se disponía
otra cubierta con media naranja, acabada en 1844. Anteriormente tuvo otra torre
cuyo lugar de ubicación exacto se desconoce (documentada al menos desde 1590).
Como resumen de todo ello cabe
decir que la iglesia de San Jorge ha sufrido grandes transformaciones desde
1075 al menos, hasta la actualidad, pudiendo situar en el lugar que ocupa hoy
el templo tres templos diferentes: El templo prerrománico, el templo románico y
el templo de tres naves desde 1636 con sus sucesivas transformaciones hasta
hoy.
De todos los restos localizados
en el transcurso de nuestra intervención no parece que ninguno de ellos
corresponda a los dos primeros templos, a no ser que así pudiera considerarse
la U.E. 9.
Se trata del muro anteriormente
mencionado de dirección Norte-Sur que aprovecha para cimentar la estructura de
difícil interpretación, o U.E. 8
Es la más antigua de todas las
localizadas, de 1,05 m. de grosor y real izada en mampostería. Por su situación
bien pudiera tratarse del muro de cierre de la iglesia (Sur) antes de ampliarse
con las dos naves laterales, momento en el que se colocarían los pilares. No
obstante, apenas se ha podido seguir el desarrollo de ésta, dado que presenta
2,05 m. de longitud sin llegar al primer pilar, y por el Este queda oculto bajo
el altar.
Las U.E. 7 y 5 podrían responder
al muro de cierre de la iglesia del s. XVII, cuando ya cuenta esta con tres
naves, pero que determinan una cabecera rectangular, prolongación de la nave
central. Ello supondría que las U.E. 6 y 22 tendrían la función de pilares
esquineros que al ampliar el ábside por ambos laterales desaparecerían.
Dos piezas reaprovechadas
aparecen en la base del pilar denominado U.E. 16. Quedaban ocultas por el
relleno, pero son dos piezas que están hechas para ser vistas, decorativas,
aunque no ocupan la posición original para la que debieron ser configuradas.
Son basas de pequeñas columnillas realizadas para ir adosadas a un muro o pilar
(quizás como decoración de las esquinas de los pilares que daban acceso al
ábside).
Finalmente señalar la aparición de una tapa de
sarcófago con base plana y a dos aguas, con acanaladuras longitudinales
remarcando las aristas y bordes de la pieza, pieza ésta que cabría situar en la
Baja Edad Media.
San Jorge es sin duda un lugar de
gran interés arqueológico por los motivos antes señalados, en cuanto que supone
la perduración de un templo desde 1075 a nuestros días, teniendo constancia de
su transformación a grandes rasgos, evolución que no solo afecta a las
estructuras del templo sino también a los restos funerarios que quedarán
enmarcados en el espacio que actualmente es ocupado por la planta de la iglesia
(tanto los que rodeaban a la estructura románica como los del interior de época
moderna).
Señalar únicamente dos
cuestiones:
— Vista la gran potencia de relleno que
presenta la nave de la iglesia (más de un metro) será fácil que los restos de
las estructuras de las primeras fases de construcción del templo de San Jorge
se conserven al menos en parte, por la protección que esto ha podido suponer.
— En caso de plantearse de nuevo cualquier
obra en el interior de la iglesia que suponga la remoción del subsuelo de esta,
sería aconsejable plantear una excavación en extensión para determinar la
evolución de las obras del templo y los enterramientos ligados a éste, sabiendo
que, al menos, este metro de tierra de potencia sería conveniente, por agilizar
el trabajo, extraerlo sin detenimiento alguno, dado que es relleno traído de
fuera del yacimiento”.
https://santurtzihistorianzehar.net/restos-arqueologicos-en-san-jorge/
Aurelio Gutiérrez Martín de
Vidales
No hay comentarios:
Publicar un comentario