JOSÉ LUIS GARAIZABAL
MIGUEL
ARSENIO LOZANO BRAVO
IN MEMORIAM
José Luis Garaizabal Miguel, fue
asesinado en Santurtzi en la madrugada del 17 de julio de 1934. Había nacido en
Portugalete el 16 de marzo de 1911, siendo hijo de Nicolás Garaizabal Ureta, natural de
Portugalete, 24 de diciembre de 1881 y de Gregoria Miguel Larrea, natural de
Baracaldo, 20 de julio de 1883, y con domicilio en la calle del Maestro Zubeldia,
número 6. Este asesinato nunca fue esclarecido.
Arsenio Lozano Bravo, estando preso en el fuerte San Marcos de Rentería- Pasajes (Gipuzkoa), fallece en la madrugada del día el 8 de noviembre de 1934 en el Hospital militar de San Sebastián a causa de las lesiones producidas por herida de bala. Una muerte que como la de José Luis no se quiso esclarecer.
Arsenio Lozano Bravo era natural de Agreda-Soria, soltero de 26 años. Sin afiliación política reconocida, era de profesión mecánico, siendo hijo de José Lozano Carramiñana, de profesión hojalatero y afiliado al PSOE y UGT y de María Bravo Gómara y con domicilio en la calle Gregorio Uzquiano nº7 de Portugalete.
Los dos vecinos de Portugalete, con domicilios tan cercanos el uno del otro que se supone que se conocían y mantenían algún
tipo de relación. Los dos fallecieron de
muerte violenta. Arsenio fue acusado de estar en el momento y
lugar del asesinato de José Luis. El funeral de Garaizabal celebrado
en Portugalete fue multitudinario, el de Arsenio en la semi clandestinidad y
lejano de la villa que le vio nacer.
La presencia de José Luis Garaizabal en
Santurtzi además de poder disfrutar de las fiestas del Carmen estaba debida a
la inauguración de la sede del partido Acción Nacionalista Vasco-Eusko Abertzale Ekintza, (ANV-EAE), en la plaza
Juan José Mendizábal 1-1º, partido del cual José Luis Garaizabal Miguel era
afiliado.
Por este asesinato en Santurtzi
la guardia civil detuvo a mi tío Antonio Roque Gutiérrez del
Moral “Gallazo - Navarrillo”, cuyo único delito fue encontrase en la plaza del
Solar de Portugalete con la mayoría del resto de los detenidos: Arsenio Lozano
Bravo, Gabriel Apaolaza Porras, Lucio Zumelzu Pérez, Adolfo Lozano, Daniel Hormaechea Nieva, Salvador García Domínguez, Pedro Asensio Aguilera, Esteban y
Miguel Chamorro Blanco, Andrés Arroyo Aldeiturriaga, Francisco Díaz Lavín y
José Ramón Fernández. La mayoría de los detenidos fueron puestos en libertad pocas
fechas después, no antes de haber sufrido vejaciones y malos tratos en la cárcel
de Larrinaga de Bilbao, y de esto último bien lo conocía mi familia y así lo
contaba.
Tiempo después a raíz de la
revolución de octubre, Arsenio Lozano Bravo y Gabriel Apaolaza Porras, acusados de la agresión a José Luis Garaizabal, fueron trasladados de la
cárcel de Larrinaga de Bilbao al fuerte de San Marcos de Rentería- Pasajes, donde según
testimonio de Gabriel Apaolaza, su compañero Arsenio Lozano Bravo fue herido de muerte a
causa de un disparo de pistola efectuado por un sargento militar entonces
responsable de los detenidos. (República y Guerra en Portugalete, Anastasio
Munárriz Hernando, pág. 147- Que es parte del documento Juzgado Militar nº1,
año 1934, causa nº127, 8º pieza).
Gabriel Apaolaza Porras, era natural de
Abanto y Ciérbana y fue vecino de Portugalete al menos hasta el año 1934. Una vez que contrajo matrimonio con Teresa Ezquerra Fernández su domicilio pudo estar en Baracaldo. Miliciano socialista del Batallón
Prieto, fallecería el 29 de setiembre de 1936 defendiendo a la República
en el frente de Eibar.
La Voz de Guipúzcoa, 9 Noviembre 1934. Fallece el herido de San Marcos. El comandante militar de la plaza, don León Carrasco, dijo ayer por la mañana a los periodistas, que en el Hospital militar había fallecido el preso que resultó herido el día anterior en el fuerte de San Marcos en un plante de reclusos, al repeler la agresión una clase que tuvo que hacer uso del arma. Todos los auxilios de la ciencia que el fueron prestados en el Hospital militar fueron inútiles para salvar su vida.
Acerca de este suceso, el señor
Carrasco hizo las siguientes manifestaciones: Debe hacerse constar que la noche
anterior a la del plante de reclusos, o sea la noche del martes al miércoles,
hubo algunas agresiones contra unos centinelas del fuerte, lo que hace pensar
que se preparaba algún plan que ha tenido este desenlace tan desagradable.
Si los presos u otras personas persisten en
las agresiones o rebeldías se ha de castigar por las autoridades y las personas
encargadas de su vigilancia con la mayor energía.
Según nuestros informes, el muerto se llamaba
Arsenio Lozano Bravo, natural de Portugalete, que había sido traído a San
Marcos entre otros presos por delitos comunes procedentes de la cárcel de Larrinaga.
Argia, 18 noviembre 1934. En Larrinaga cárcel de Bilbao, había mucha gente cuando se produjo el levantamiento, (octubre 1934) y para que hubiese sitio para los que tomaron parte directa en este episodio llevaron al fuerte de San marcos a presos que no tenían nada que ver con este acontecimiento.
La semana pasada, un grupo de gente atacó a los centinelas que estaban realizando labores de vigilancia. Como es lógico, los vigilantes para defender sus vidas respondieron con contundencia realizando disparos con armas de fuego, alcanzando por lo menos a una persona. Parece que le trasladaron con urgencia al Hospital de soldados, pero cuando llegó ya no tenía posibilidades de recuperación y falleció al día siguiente.
El fallecido, Arsenio Lozano Bravo, era de Portugalete, y el verano pasado había asesinado,( gratuita acusación pues sin juicio ni sentencia judicial, la sentencia de la prensa sirvió para borrar la memoria de Arsenio y encontrar una justificación a su muerte) a un honrado militante Nacionalista en Santurce y por ese motivo estaba en la cárcel…
Argia, 18 noviembre 1934
Noticiero Bilbaíno 17 julio 1934.
SANTURCE. -Las fiestas del Carmen. Desaparecida la antigua
tradicional procesión marítima, que tanta gente llevaba a Santurce todos los
años el día del Carmen parecía que las fiestas de este pueblo tendían a
languidecer, encaminándose en otra dirección los que venían a contemplar aquel
sublime espectáculo que no comprendemos por qué no ha de volverse a realizar.
Sin embargo, el Ayuntamiento ha sabido confeccionar un programa en extremo
atrayente, y sus esfuerzos se han visto anteayer y ayer coronados por el éxito.
El domingo, ante una inmensa
concurrencia, se celebraron las regatas de bateles primera prueba, tomando
parte seis embarcaciones, de las que se clasificaron para la regata de honor,
que se celebrará el domingo próximo, las siguientes; “Cabieces", de
Santurce, que hizo el recorrido en 10 minutos y medio; "Kaiku", de
Sestao, que empleó 10 minutos, 35 segundos y un quinto; "Mamariga",
de Santurce, 10 minutos, 48 segundos, y "Deusto", de Deusto, que
tardó 11 minutos, tres segundos. Hubo además otros festejos populares y la
clásica romería, animadísima hasta media noche, efectuándose la retirada
mediante un completo servicio de tranvías hasta Bilbao y autobuses a enlazar
con los trenes de Portugalete.
Noticiero Bilbaíno, 18 de julio
1934. SANTURCE. -Un crimen por cuestiones políticas. Cuando
ya se daba por terminada la romería del Carmen sin que se hubiese registrado el
más mínimo incidente, a pesar de la gran aglomeración de público, una riña
trivial inspirada en la pasión política, ayudada eficazmente por el vino,
ocurrida entre elementos totalmente ajenos a la población santurzana, vino a
enturbiar la alegría que durante estos clásicos días reinó en todo el contorno
de este término municipal.
El suceso ocurrió muy cerca de la una de la
madrugada, en la carretera de Portugalete, cerca del Parque de Galán y García
Hernández.
A dicha hora comenzaron a
discutir dos grupos de jóvenes portugalujos, pertenecientes, según parece, a los
partidos Socialista y de Acción Nacionalista, todos los cuales habían pasado la
noche bailando en la romería y entrando aquí y allá para ver quién de los
tasqueros y chozneros tenía mejor vino.
En un principio gritaban todos, discutiendo
acaloradamente; pero no parecía que la cosa fuera a pasar a mayores, cuando de
repente uno de los que reñían cayó al suelo dando un alarido de dolor. Recogido
por los propios contendientes, ayudados por. los guardias, que llegaron en
aquel momento, fue conducido al Cuarto de Socorro, donde se presentaron
enseguida los médicos titulares don Lino Rozas y don Bruno Alegría, así como el
doctor Alcaraz, que veranea en Santurce.
Reconocido el herido, se le
apreciaron dos incisiones hechas con instrumento de corte triangular, como una
lima, en la espalda, a la altura cada una de ellas de la base del pulmón
respectivo. A pesar de los esfuerzos ce los tres médicos, el herido falleció
instantes después en la misma mesa del Cuarto de Socorro. Identificado por sus
amigos, resultó ser el joven José Luis Garaizabal Miguel, de veintitrés años,
soltero, natural y vecino de Portugalete, donde vivía, con su familia, en la
calle del Maestro Zubeldia, número 6.
Estaba afiliado al partido de Acción
Nacionalista y era muy conocido en la vecina villa, sobrino del concejal e industrial
panadero don Andrés Miguel Larrea. El Juzgado entró en acción inmediatamente,
disponiendo el levantamiento del cadáver y su conducción al depósito del
cementerio para la práctica de la autopsia, y ordenando la detención de cinco
de los contendientes, entre los que se supone que esté el agresor. Durante todo
el día estuvo actuando el Juzgado de Instrucción, que se constituyó en Santurce
a primera hora de la mañana, tomando declaración a los cinco detenidos y
ordenando otras detenciones, según nuestros informes, cuatro más, hallándose los
nueve rigurosamente incomunicados.
En la refriega que costó la vida al joven Garaizabal,
resultó herido, al parecer de puñetazos, Gabriel Apaolaza, de 24 años,
soltero, vecino de Portugalete y afiliado al partido socialista. Fue curado en
el Cuarto de socorro de una fuerte contusión con hematoma en el ojo derecho y
erosiones en la cara, de pronóstico leve, salvo complicaciones.
El Comité nacional de Acción
Nacionalista Vasca nos ruega consignemos que hoy, día 18, a las doce de la
mañana, tendrá lugar la conducción del cadáver del joven afiliado a dicha
organización, José Luis de Garaizabal, asesinado en Santurce en la noche del 16
al 17 del corriente. La conducción tendrá lugar, desde la carretera del Cristo
(parte alta de la calle del Medio) de Portugalete, hasta el cementerio de
Portugalete.
El Comité nacional de A. N. V. ruega a todos
las nacionalistas acudan al fúnebre acto, rindiendo el último tributo al
patriota muerto. Recomienda a todas las Eusko Etxeas y entidades adheridas a la
organización, envíen sus representantes, portadores de coronas, o flores al
entierro.
EUZKADI, ver prensa 18 y 19 de julio 1934. En nuestra información de ayer dábamos cuenta de que dos de los detenidos habían quedado incomunicados, pero no pudimos averiguar los nombres. Hoy podemos decir que la incomunicación se dispuso por el Juzgado a poco de haber empezado la diligencia de tomar declaración a los detenidos. Y la incomunicación debió ser, lógicamente pensando, consecuencia de dichas declaraciones. Los incomunicados fueron Arsenio Lazcano y Gabriel Apaolaza.
Se van conociendo detalles que permiten ir reconstituyendo el hecho. Al llegar a las cercanías del quiosco de la música Garaizabal y uno de sus amigos, fueron insultados gravemente por un nutrido número de rojos, llegados en su mayor parte de Portugalete.
A los insultos siguió la agresión, siendo José Ramón, “Tolo”, el primero en propinar golpes. Estos se generalizaron y sobre Garaizabal y su acompañante llovieron varios de ellos. De pronto uno de los “rojos”, que se tiene la creencia de que figura entre los detenidos, por detrás, le clavó la lima triangular en la espalda, esta fue la herida mortal. Garaizabal, al sentirse herido, aunque sin proferir ni un grito, se ladeó ligeramente, movimiento que aprovecho el criminal para clavarle otra vez la lima en el lado opuesto, es decir, en el derecho, herida que, como dijimos, era grave y susceptible de mortales complicaciones.
Noticiero Bilbaíno, 19 de julio
1934. DETENCIONES POR EL CRIMEN DE SANTURCE. Con relación al
crimen cometido el lunes en Santurce, del que resultó víctima el joven José
Luis Garaizabal Miguel, los agentes de la autoridad han practicado la detención
de los siguientes Individuos, afiliados todos ellos a las Juventudes
Socialistas:
Arsenio Lozano Bravo, de
veintiséis años, soltero, mecánico, natural de Agreda (Soria) y vecino de
Portugalete.
Miguel Chamorro Blanco, de
veintiún años, soltero, dependiente, natural de Baracaldo y vecino de
Portugalete.
Andrés Arroyo Aldeiturriaga de
veintiún años, soltero, de oficio tornero natural de Sestao y vecino de
Portugalete.
Pedro Asensio Aguilera, de
diecisiete años, soltero, jornalero, natural de La Arboleda y vecino de Portugalete.
Salvador García Domínguez, de
veinte años, soltero, dependiente, natural y vecino de Portugalete.
Gabriel Apaolaza Porras, de
veintisiete años, soltero, natural de Abanto y Ciérvana y vecino de Portugalete.
José Ramón Fernández, de
dieciocho años, soltero, panadero, natural de Portugalete y vecino de Santurce.
Roque Gutiérrez Moral, de
veintiséis años, soltero, pescador, natural y vecino de Portugalete.
Daniel Hormaechea Viera, de
diecinueve años, soltero, calderero, también natural y vecino de Portugalete.
Lucio Zumelzu Pérez Fernández, de dieciocho años, soltero, empleado, vecino también y natural de Portugalete.
NOTA: Agradecer a Eduardo Renobales, José Luis Garaizabal Flaño, y a José Manuel López por la ayuda y datos recibidos para poder completar este artículo.
Minuciosa y detallada investigación Aurelio. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias.
Eliminar