jueves, 16 de octubre de 2025

 

JUAN FRANCISCO DE BARROETA Y ANGUISOLEA

Portugalete año 1874

Juan Francisco de Barroeta y Anguisolea nace en Bilbao el 10 de octubre de 1835 y fallece el 10 de abril de 1906. Era hijo de Juan Barroeta Lecanda y de Rufa Anguisolea Aguirre, siendo un pintor y una de las figuras más representativas del retrato en el País Vasco.

Hijo de un pintor también, su padre le introdujo en el arte donde Barroeta se sumergió con facilidad. En 1841 se trasladó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Frenando.

Trató de obtener, pero se le negó, una plaza de pensionado en el Academia Española de Bellas Artes de Roma, por lo que volvió a Bilbao. En su ciudad natal fue pronto reconocido como un gran artista y buena parte de la burguesía vasca lo llamó para que les retratase, llegando a pintar al rey Alfonso XII durante un verano en San Sebastián y a numerosos personajes vizcaínos de la época como Domingo Epalza Larraondo y su esposa Encarnación de Palacio Muruaga; a Casilda Iturrizar, Viuda de Epalza y otros muchos miembros de la alta burguesía vizcaína.

                                     Vista del Abra de Bilbao desde Algorta, 1886. 

Participó también Juan de Barroeta en la convulsa vida política del país, vinculado al liberalismo, llegando a combatir durante el tercer sitio de Bilbao  como defensor de la ciudad en la guerra carlista.

Destaca por su pintura realista y la sobriedad de los colores, acercándose al arte fotográfico. La mayoría de sus obras catalogadas (más de 270 retratos) se encuentran en fondos particulares. No obstante, se puede apreciar su obra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y ene l Museo del Prado de Madrid. Wikipedia

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario