domingo, 26 de octubre de 2025

 

MARCHA DE HIERRO HACE 33 AÑOS

                              Autor de la fotografía y propiedad de : Jesús Ángel Miranda

Marcha de Hierro, 9 de octubre - 26 de octubre de 1992, Bilbao- Madrid, 413 km de caminata, 507 trabajadores valientes y esforzados, de Asturias serían 250 además de valientes y esforzados bien uniformados que a diferencia suyo, a  nosotros nos llegaron a catalogar como "el ejército de Pancho Villa". Sin olvidar a aquellos trabajadores que queriendo participar en la Marcha por sorteo se tuvieron que quedar en la factoria en labores de producción y mantenimiento, y aquí no puedo dejar de mencionar a mi amigo entrañable Ángel Incentis, él hizo al cubrir mis relevos que yo participara directamente.

El motivo de tal aventura. Ante los planes de la reconversión industrial provocados por Europa, la búsqueda de un nuevo tratamiento a la Siderurgia Española. Los resultados. Los planes aceptados por los "negociadores" entre 1994-1996 fueron los que fueron, muchos trabajadores extremadamente contentos con la reconversión industrial en detrimento de otros en los que su futuro fue muy desigual, y diría más, en algún caso de forma trágica. No es mi caso, puesto que de los 23 años que pasamos en Bera, los momentos felices hacen perdonar los menos malos.

Y llegado el mes de octubre, la fotografía que encabeza el artículo me trae recuerdos memorables y entrañables.

Fotografía que fue realizada en el transcurso de la Marcha de Hierro en octubre de 1992, y en la que figuran mis amigos: Andoni, Felipe, Miguel, José Antonio, Pablo, Santiago, Alberto, Asun y uno mismo. Por no estar, no puedo dejar de mencionar a Fernando Santamaría, Roberto  de Gracia, Tatxin, Pedro Camino, Fernando Muñoz y un largo etc. que en tantas horas fueron nuestros acompañantes en ese viaje reivindicativo laboral que juntos realizamos desde   Bilbao a Madrid.



En su día esta fotografía fue seleccionada para figurar en el Museo etnográfico de Bilbao como recuerdo de la Marcha, y de la cual, aunque no debieran existir copias, al tiempo conseguí una y hoy adorna una de las paredes de nuestra casa.

Fotografía que simboliza los lazos que nos une a los que figuramos en ella. Contrato de amistad que los presentes solíamos celebrar alguna vez al año, maldito COVID, para así recordar estas y otras aventuras siderúrgicas y a la vez, a los amigos ausentes como son Miguel y Tatxin. Este lunes 27 algunos de los mencionados nos volveremos a encontrar  en Portugalete, y promete ser un buen día.



Si el cierre de la siderurgia vasca fue una catástrofe, dentro de este desastre, tuve la suerte de conocer a unas personas con los que es agradable ver como la Vida Pasa. La mayoría están en estas  fotografías, las demás las conocí en Bera y Lesaka como a Patxi, Larri, Txema, Xanti, Andoni,  Javier Pérez Arregui, Avelina Taberna y un largo elenco de buenas personas.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

1 comentario:

  1. Hola Aurelio, para completar tu crónica es interesante poner nombre al autor de la primera fotografía de tu artículo, Jesús Ángel Miranda, uno más del grupo de la escuela de aprendices de AHV, en Sestao, compañero de Toñín Celada, Felipe Queréndez y Roberto de Gracia, entre otros. En ese momento se encontraba en París, desempeñando su labor profesional como fotógrafo para una revista de divulgación. Los lazos de los que hablas, le hicieron coger el coche y ser uno más, aportar, poner voz a la lucha, divulgar, compartir y dar testimonio, recuerdos de compañerismo y valentía. Seguro que el encuentro será más que un gran día. Saludos

    ResponderEliminar