sábado, 25 de octubre de 2025

 

¿SANTURTZI 950 ANIVERSARIO?



Cercanos el fin de los festejos en Santurtzi programados con la celebración del 950 aniversario de la aparición del término San Jorge (Sancti Georgii) en un documento que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, obra de Juan del Álamo que fue publicada en Madrid en 1950 y cuyo título es Colección diplomática de San Salvador de Oña (822-1284), quiero aportar mi granito de arena en forma de documentación histórica. Y a la vez  aprovecho la ocasión de renovar mi petición a quienes corresponda en el Consistorio de Santurtzi para conseguir y así disponer  en la biblioteca Central u otro lugar de los dichos dos libros de Juan del Álamo.



De este documento, ya nos habló en su día Jon Koldo en su blog Santurtzi Historian Zehar y del que surgieron las ideas para las celebraciones de tal acontecimiento.

En dichos documentos, del que Jon accedió seguro a los dos libros, se menciona a Sancti Georgii en dos ocasiones y a Sant Yurdie en otra. En mi caso y por eso he tardado tanto en sacar a la luz este artículo los he conseguido en la Fundación Sancho el Sabio en cuya sede en Gasteiz los he podido consultar. ATV4771. Anteriormente ningún conocido tanteado me daba razón de su posesión.


1º- 1075, enero 6 martes, Oña. El obispo Munio, con anuencia de Alfonso VI, hace un pacto con el abad Ovidio en virtud del cual entregan a Oña el monasterio de S. Jorge de Somorrostro, con toda su hacienda, a cambio del de San Torcuato con sus pertenencias. B) A.H.N.-D.P. de Oña, Carp.271, número 9, 190x130mm. Copia del siglo XIII, imitando la minúscula visigótica. Le quedan las señales, el cordón y la funda donde se hallaba envuelto el sello.

In dei nomine. Ego Munnio episcopus cum consilio Adefonsi regis, facimus comertium cenobiorum inter me et abbatem Ouidium Oniensem. Ego Munio episcopus, dono uobis Ouidio abbati cum consilio capituli mei uestrisque sucessoribus iure hereditario in perpetuum, monasterium sancti Georgii quod est insula maris in Summorostro cum suis decaniis et cum suis parrochiis, et cum omnibus pertinentiis suis, ut Honi ensis ecclesia omnia pleno iure uindicet. Ego uero Ouidius abbas cum uoluntate et consensu capituli mei, do uobis dommo Munioni episcopo patri et amico nostro uestrique successoribus, iure hereditario in perpetuum, monasterium Sancti Torquati cum omnibus suis pertinentiis in Castella Uetula cum Terris, uineis, pratis, pascuis et cum suis decannis, ut cum toto suo directo in perpetuum possideatis uso et eclesia uestra. Si quis hoc commertium diminuere uel disrumpere uoluerit cum traditore Iuda et Datan et Abiron portionem habeat sini stramque partem in tremendo iuditio obtineat, et insuper ad partem regis quingentas obrici auri libras persoluat, et quod facere presumpserit nullam habeat firmitatem. Facta carta noto die III feria in festiuitate Epiphanie et in Honiensi cenobio, era TªCª dena tertia tempore, Adefonsi si regis reganáis in Legione et in Castella et Sancius Pampilonensis in Najera regnans. Ego Munio episcopus, hanc cartam facere iussi et manu mea signum roborationis depinxi ita et in capitulo Honie, presente collegio, roboraui.



El obispo Munio lo fue de Valpuesta a partir del año 1067, y el rey Sancho pierde el reino de Nájera en el año 1076. Y a diferencia de Jon y de Juan Álamo no consigo, ni  las personas legas en este tipo de escritura a las que he consultado, encontrar en los textos esa cifra de 1113 a la que poder restar (era 38), para alcanzar 1075 ni dato que contenga dicha fecha. Quizás alguno más docto que yo me aclare esta duda. Mientras tanto creo que la cifra de 1075 es aproximada.



2º- 1102. Daño Mayor y Doña Anderquina hacen donación al abad D. Juan I y al monasterio de Oña de varias heredades en los sitios señalados. A) A.H.N., D.P. de Oña, Carp. 272, número 4, 143x363mm. Letra visigótica. B9 Copia con ligeras variantes contenida en el cartulario de Oña del siglo XIV, conservado en el Archivo del Centro de Estudios Montañeses de Santander.

“En Uallefermoso quantum nobis ibis pertinet. Et inde la parte et in Quintana de Palacio quantum nobis pertinet. En Sancti Georgii, similiter. En nos Barrios quantum ibi habemus et sua ecclesia” …




3º- 1249 diciembre. Trueque de la iglesia de S. Isidoro de Villasante por las de Somorrostro y Santurce, salvo la de S. Esteban de Carranza que se reserva Oña por ser propiedad del conde de Vizcaya, A) A.H.M., D.P. de Oña. Carp.286, Núm. 9, 880x180mm. Conserva parte de la presilla azul y blanca.

Conocuda cosa sea a todos quantos esta vieren, como yo Don Diego Lopez de Faro, sennor de Vizcaya, vendo a uos don Pedro abbat de Onna et su conuiento, a los que son agora et a los que serán por siempre,  la eglesia de Sant Esidro de Uillasant, con so solar et con quanto ha en la eglesia et con quanto ha en la eglesia, et con quanto pertenece a ella, que uos di en cambio por las eglesias que me diestes en Somorrostro, Sant Yurdie  et las otras que pertenecen a ella por trezientos marauedis; et demás dexo uso el monesterio Sant Esteuan de Carranza con todos sos derechos que tenerda, uos quel ayades libre et quito como lo auedes a auer. Sub era Mª CCLXXXVII. (1287-38 igual a 1249.)



Y además de lo anterior es digno de destacar la referencia del monasterio de San Jorge que aparece en la obra del fraile Gregorio Argaiz titulada” La soledad laureada por San Benito y sus hijos en las Iglesias de España y teatro monástico de la provincia de Asturias y Cantabria”, tomo VI, página 601, capítulo XVII”.

4º CAPÍTULO XVII. SAN JORGE DE SOMORROSTRO. Está el lugar de Somorrostro no lejos de la Villa de Bilbao, y tan antiguo que se menciona en el Concilio de Lugo que se celebró en el año quinientos cincuenta y nueve, como se puede ver en el Teatro de Oviedo, capítulo 1º y en la colección de Don García de Loayfa. En él hubo un monasterio dedicado al Mártir San Jorge. Sus principios y fundadores están en las escrituras que he leído y lo que tengo de su Nobleza y antigüedad en las del Archivo de Oña, que en el año de Cristo de mil setenta y ocho era patrón suyo un grande caballero llamado Don Fernando González, casado con Doña Teresa González de cuyo matrimonio tuvo sucesión.

https://santurtzihistorianzehar.net/940-aniversario-del-toponimo-santurtzi/

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

1 comentario:

  1. He tirado de chatgpt para traducir el texto en latín de Munio por si alguien tiene curiosidad, si algo esta mal decirlo:
    En el nombre de Dios.
    Yo, Munio, obispo, con el consejo del rey Alfonso, realizamos un intercambio de monasterios entre mí y el abad Ovidio de Oña.

    Yo, Munio, obispo, con el consejo de mi cabildo, os dono a ti, Ovidio abad, y a vuestros sucesores, con derecho hereditario y para siempre, el monasterio de San Jorge, que está en una isla del mar en Somorrostro, con sus decanías y sus parroquias, y con todas sus pertenencias, para que la iglesia de Oña lo posea en pleno derecho.

    Y yo, Ovidio, abad, con la voluntad y el consentimiento de mi cabildo, os doy a vos, el señor Munio, obispo, nuestro padre y amigo, y a vuestros sucesores, con derecho hereditario y para siempre, el monasterio de San Torcuato, con todas sus pertenencias, en Castilla Vieja, con sus tierras, viñas, prados, pastos y decanías, para que lo poseáis con todos sus derechos perpetuamente, para vuestro uso y el de vuestra iglesia.

    Si alguien intentare disminuir o romper este intercambio, tenga parte con el traidor Judas y con Datán y Abirón, y obtenga su porción siniestra en el temible Juicio Final.
    Además, pague al rey quinientas libras de oro, y todo lo que haya intentado hacer carezca de validez alguna.

    El documento fue hecho y confirmado en el día tercero de la festividad de la Epifanía, en el monasterio de Oña, en la era mil doscientos trece (año 1175 d.C. en cómputo cristiano), en tiempo del rey Alfonso que reinaba en León y en Castilla, y de Sancho de Pamplona, que reinaba en Nájera.

    Yo, Munio, obispo, ordené hacer esta carta y con mi propia mano tracé el signo de confirmación, y así en el capítulo de Oña, en presencia del colegio, la confirmé.

    ResponderEliminar