LAS HERMANAS
RODA AGUIRRE
Quizás de las tres hermanas:
María Roda Aguirre, Ángeles Roda Aguirre y Josefina Roda Aguirre, las más
conocida sea la arpista y soprano Josefina.
María nace en Baracaldo el 9 de
diciembre de 1902 y fallece en Bilbao el 15 de febrero de 1971, Ángeles nace en
Baracaldo el 2 de agosto de 1904 y Josefina nace en Portugalete el 13 de
noviembre de 1907, de Ángeles y Josefina desconozco la fecha y lugar de su fallecimiento.
Sus padres fueron José Roda González nacido en
Madrid el 13 de marzo de 1876 y que fallece en Bilbao el 21 de octubre de 1957
y Dominica Aguirre Balza, bautizada en Lezama (Amurrio-Álava) el 21 de
diciembre de 1875 y que fallece en Bilbao el 18 de diciembre de 1971. José Roda
fue primero maestro y posteriormente director de la Escuela de Artes y Oficios
de Sestao. Hoy el pueblo de Sestao tiene dedicada una calle con su nombre.
Quiero mencionar que su hermano Ricardo Roda, el 17 de julio de 1923 es elegido
Presidente de la Junta directiva del Sestao Sport Club
“Treinta y ocho años han pasado ya
desde la fundación de la Escuela de Artes y Oficios de Sestao. Desde un
principio se tropezó con la dificultad de hallar un buen local; pero ella fue
vencida en parte con el generoso proceder de la Cooperativa de Empleados y
Obreros de Altos Hornos, que cedió para el caso el primer piso del magnífico
edificio que erigió para sus usos en la acera derecha, mirando al ancho mar, de
la arteria principal de este concejo. El profesorado está formado por el director, don
José Roda, que lleva más de treinta años en la Escuela, y que estuvo siempre
totalmente identificado con su predecesor en el cargo, el finado señor Esparza,
y por los profesores don Santiago Grasa, don Manuel Andrés, don Rafael Barco,
don Alfredo Marín, don Alfredo Díaz y don Carlos Esparza, hijo del inolvidable
don Nicolás, más el profesorado femenino de plancha, corte y confección,
integrado por doña Emilia Clérigo y doña Emilia Tajada”. Noticiero Bilbaíno
11-10-1931
María Roda Aguirre tal y como
figura en su esquela fue maestra nacional de la escuela preparatoria del
instituto y en algún concierto musical tocando el violín coincidió con su
hermana Josefina, (octubre 1926, cruzada misional “La Milagrosa”).
Ángeles Roda Aguirre al igual que su hermana
María, se inclinó profesionalmente por la educación. Catedrática con 29 años
con la licenciatura de Filosofía y Letras. A lo largo de su dilatada carrera
alcanzó el título de Catedrática de Latín de Institutos Nacionales de
Enseñanza Media e Inspectora Jefe de Enseñanza Media del Distrito de Bilbao
y por el cual en el año 1974 fue propuesta a su ingreso en la Orden Civil de
Alfonso X el sabio. Ángeles fue secretaria del Instituto de Portugalete lugar
donde impartía clases, y además de en esta villa también fue docente en La
Laguna, Madrid, Valladolid y Sevilla. En Bilbao fue reseñable su labor como inspectora. AHFB,
AJ02385/007
Josefina Roda Aguirre, afamada
arpista y soprano contrajo matrimonio en Bilbao el 10 de mayo de 1933 con el
compositor y director de orquesta Jesús Arámbarri Gárate, (Bilbao 13 abril 1902,
Madrid 11 de julio de 1960). Jesús entre otros destacó como Director de la
Banda Municipal de Bilbao y director de la orquesta Sinfónica de Bilbao en 1932
y posteriormente de la Banda Municipal de Madrid, etc.
Josefina Roda desde el año 1926 y
antes de conocer a Jesús Arámbarri, con el que compartiría numerosos certámenes,
ya figura como arpista y soprano en numerosos conciertos, pero quizás lo que de
alguna manera la llevó a la fama de mano de su esposo Jesús Arámbarri fue su
participación en la obra ocho canciones vascas para soprano y orquesta
que el director dedicó a su esposa Josefina. Las canciones datan de 1931 y son
fruto de la selección que extrajo Arámbarri de los cancioneros del Padre San Sebastián
y de Resurrección María de Azcue
Fuentes consultadas: revista
VIDA VASCA, El Noticiero Bilbaíno, El Correo Español, y a mi amigo Juanjo que
me facilitó parte del padrón de Sestao 1916 a 1920.
Aurelio Gutiérrez Martín de
Vidales
Gracias Aurelio. Leyendo éste artículo tuyo me he cruzado con el nombre de Emilia Clérigo y su academia de Corte y Confección. Eso me ha traído el recuerdo de cuando mi madre nombraba a ésta Sra. diciendo que ella de soltera iba a esa Academia. "Donde Las de Clérigo" decía mi madre. La tal academia estaba situada en la Plaza S. Pedro. Gracias. Mariano.
ResponderEliminar