domingo, 2 de noviembre de 2025

 

TIMBRES ANTIGUOS



Aquella casa de Abacholo (Abachalo), en la que yo nací este año cumpliría cien años su construcción.

Desaparecido el edificio solo queda el solar y los recuerdos. Con uno de estos recuerdos me quedo con las aldabas que tenían todos los portales de la barriada y las puertas de su interior. Al de pocos años la familia pasó a una vivienda cercana a la anterior y de nueva construcción.  En esta los timbres sustituyeron a la Mano de Fátima y a partir de esta circunstancia, las viviendas por las que hemos ido residiendo: Santurtzi, Bera, Gasteiz han ido acompañadas al menos de la circunstancia de tener unos timbres en el portal acorde con la tecnología del momento.



Aldabas, aun es posible encontrar en algunas puertas de entrada a los edificios, más por estética que por efectividad, pero simples timbres apenas van quedando a la vista de los caminantes que como yo paseamos alimentando la cuna de los recuerdos.

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales























4 comentarios:

  1. Aún recuerdo cómo hasta 1997, en que se retiró, el número 13 del Ojillo, donde yo vivía, tuvo su diminuta aldaba. Por no tener, no tenía ni portero automático. De todas formas la puerta siempre estaba abierta; hoy sería impensable.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Aure, con cariño, pero creo que el nombre de nuestra calle ( salvo error) era Abacholo (es decir, Abatxolo) lo cual ( como me imagino que conoces) significa prado/campo (soro) del cura (abate). Un abrazo.
    Eugenio (Uge)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es Abacholo y tienes toda la razon y Abachalo como lo deciamos algunos del barrio,por eso me pido el comodin del público y esta licencia gramatical. Gracias Eugenio.

      Eliminar
  3. Para ser más exactos, la calle a la que os referís se ha llamado "segunda travesía de Abácholo" (1930-1959), "Abácholo B" (1959-1965) y "La Colina" (desde 1965), aunque el segundo nombre no se utilizó.

    ResponderEliminar