MERCADO DE
PORTUGALETE 1910
Concesión de manera
extraordinaria para que la villa de Portugalete disponga de mercado los domingos.
GACETA DE MADRID, 20 de agosto 1910: Visto el
expediente incoado por la Alcaldía de Portugalete, en solicitud de que se
declare tradicional el mercado que se celebra los domingos en dicha villa:
Resultando
que los informes de la mencionada Alcaldía, Cámara Oficial de Comercio de
Bilbao, Juntas local y provincial de Reformas Sociales, propietarios de
Portugalete, ancianos de dicha villa, Ayuntamientos de Abanto y Ciérvana,
Hermandad de San José, y Sociedades de San Vicente Paúl y Las Esperanza, son unánimemente
favorables al reconocimiento de la preexistencia del referido mercado.
Resultando
que, en la Historia general de Vizcaya de 1787, ampliada en 1885, consta que los
jueves y los domingos se celebra en Portugalete un concurrido mercado, al que
afluyen gentes de todos los pueblecitos del contorno, que sostienen el comercio
al por menor de los diversos establecimientos de todo género.
Resaltando
que es igualmente favorable a la solicitud de la Alcaldía de Portugalete el
certificado expedido por el Director de los ferrocarriles de Bilbao a dicha
villa, que corrobora la afirmaci6n general de que en domingo afluye a
Portugalete gran cantidad de forasteros, manifestando que la expresada compañía
ferroviaria ha observado que aumenta considerablemente el tráfico los domingos siendo
necesario en muchos de estos días organizar la circulación de trenes extraordinarios
para atender a la afluencia de viajeros.
Resaltando
que es asimismo favorable a la mencionada solicitud el certificado, que
suscribía los Administradores y Recaudadores de impuestos sobre puestos
públicos, al afirmar que el domingo el día en que más se recauda por dicho
concepto, siendo dicha, recaudación mayor que el total de la efectuada durante los
seis días restantes de la semana.
Considerando
que la situación topográfica de Portugalete justifica el hecho de que dicha
villa sea los domingos centro al que acudan los numerosos obreros de la zona
minera, y teniendo en cuenta que también gran número de vecinos de Bilbao.
Considerando que la pequeña colonia veraniega
con, que cuanta Portugalete no basta para asegurar, su prosperidad y que, en
cambio, halla recursos de vida abundantes, merced a la influencia de público
los días festivos.
Considerando
que no figura en el expediente petición contraria a la solicitud de la Alcaldía
de Portugalete y teniendo en cuenta que no existen en dicha villa dependientes
de comercio que pudieran alzarse contra la mencionada solicitud.
Considerando
que siendo el número de habitantes de Portugalete menor de 10.000 pueden gozar
de excepción de los preceptos de la ley de 3 de marzo de 1904, los
establecimientos de bebidas que son las casas de comidas y fondas constituyen
la mayor parte del comercio de la villa mencionada.
Considerando que en las pasadas guerras
civiles desaparecieron los archivos municipales de la mayor parte de los
pueblos de la comarca, y que no hay razón que permita suponer que no sea cierta
la afirmación de la Alcaldía y de la Junta local de Reformas Sociales de
Portugalete de haber desaparecido del Archivo municipal los documentos que
probaban el carácter tradicional del pretendido mercado.
Vistas las disposiciones vigentes, oído en
pleno el Instituto de Reformas Sociales y de acuerdo con su informe.
S.M. el
Rey, se ha servido disponer que se declare tradicional el mercado que se
celebra los domingos en Portugalete, desde las nueve de la mañana hasta las dos
de la tarde, considerándole comprendido en la excepción señalada en el artículo
9º del Reglamento de 19 de abril de 1905 para la aplicación de la ley de 3 de
marzo de 1904.
Real orden lo digo a V.I. a los efectos
consiguientes. Dios guarde a V. I. muchos años, Madrid 20 de agosto de 1910.
Merino.
Señor Gobernador civil de Vizcaya
Fotografías:
Juan Antonio Cortés García de Quevedo
Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario