LAGUN ARTEAN Nº7
Aprovechando un reciente viaje mío
a Portugalete, el historiador de Portugalete, Alfredo Pérez Trimiño me ha
regalado la revista LAGUN ARTEA Nº7, revista que para su edición no ha contado
con subvenciones ni públicas ni privadas y por lo tanto ha sido sufragada íntegramente
por él. Es un detalle que, siendo Alfredo conocedor de mi interés por el Sitio
de Portugalete llevado a cabo por las fuerzas carlistas, se haya acordado de
mí. Gracias.
A modo de introducción en la revista
encontramos que: en el año 1990 el
investigador portugalujo Iñaki Llamas localizaba un documento inédito hasta
esas fechas en el que se recogía el informe que el teniente Coronel Amós Quijada
y Muniz, máximo responsable de la defensa de Portugalete, sobre los sucesos
acaecidos en la villa jarrillera durante el sitio que sufrió la localidad a lo
largo de varios meses durante los años 1973-1974.
En dicho informe, el cual podemos
leer a través de las páginas de la revista y que dicho sea de paso está inteligentemente
ilustrada, Amós Quijada primer jefe del Batallón Cazadores de Segorbe, relata
las vicisitudes por las que pasan los defensores de Portugalete, remitiendo el
citado texto al General en Jefe del Ejército de Operaciones del Norte en esas
fechas, Domingo Moriones y Murillo.
Como V.E. sabe muy bien por mis
continuas comunicaciones el bloqueo de esta villa que empezó el día primero de
agosto del año último siguió estrechándose día por día a la par que las fortificaciones
de la misma iban adelantando trabajosamente por término. Excepto los dos
ataques que el enemigo efectuó en los diez días de octubre y veinte y ocho de
noviembre nada había alterado la marcha regular del bloqueo, pero como desde el
día veinte y ocho de diciembre último ha cambiado aquel por un sitio formal y ataque
constante de los enemigos, cumple a mi deber manifestar a V.E. en forma diario
los acontecimientos que se han sucedido… Portugalete, 22 de enero de 1874.
Transcurridos 35 años de esta
localización y más de 150 de este periodo de guerra que dejó la vida en la
villa completamente devastada y con amplias heridas en su fisonomía, algunas de
las cuales todavía se pueden percibir hoy en día, se ha realizado esta edición
en formato revista. Una edición ilustrada con grabados, planos y documentos de
este periodo, pudiendo encontrarse imágenes que aparecieron en la prensa del
momento en publicaciones alemanas, francesas, inglesas e italianas, todas ellas
del archivo personal de Alfredo Pérez Trimiño.
Junto a estas imágenes otra serie de
documentos ilustran esta edición, completando este trabajo dedicado a un
momento crucial de la historia de la Villa de Portugalete.
Aurelio Gutiérrez Martín de
Vidales
No hay comentarios:
Publicar un comentario