SANTURTZI FIESTAS DEL CARMEN
JULIO 1909-1910-1913-1914-1916-1917
La hormiga de oro, 31/7/1909
Con gran solemnidad celebró el pueblo
santurzano la fiesta de la Virgen del Carmen, Patrona de aquella localidad. Muy
de mañana, la Banda municipal recorrió las calles tocando alegres dianas.
A las diez se celebró en la parroquia
una solemne función religiosa, cuya oración sagrada estuvo a cargo del Rdo. P.
Madariaga, de la Compañía de Jesús.
Terminada la función religiosa, la
Banda Municipal, situada en el kiosco levantado en la plaza de la Constitución,
ejecutó un concierto que duró hasta la una del mediodía.
A primera hora de la tarde comenzó
a llegar a Santurce numeroso gentío de Bilbao, Portugalete y otros pueblos.
Las casas del pueblo ostentaban colgaduras.
Minutos antes de las cuatro el Ayuntamiento trasladóse al templo donde se rezó
el Rosario y seguidamente la Novena.
Luego se puso en marcha la procesión,
figurando en primer lugar un estandarte, al que seguía la imagen de la Virgen
del Carmen, conducida a hombros de cuatro fornidos marineros, que vestían el
clásico traje de pantalón azul y garibaldina blanca, en las que se leía en
letras bordadas en azul Virgen del Carmen.
Iban detrás el clero, presidido
por el Sr. Oráa, y el Ayuntamiento. La procesión recorrió el corto trayecto que
separa el muelle del casco de la villa, y al llegar a aquel se depositó la
sagrada imagen en la lancha salvavidas, que había sido engalanada con sumo
gusto con flores y follajes.
Al desatracar del muelle se dispararon
buen número de cohetes. En el trayecto no cesaban de oírse vivas a la Virgen
del Carmen, cantándose composiciones religiosas.
El estado de los muelles, ocupados por un gentío enorme, y aquella flotilla de pequeñas embarcaciones, presentaban un bello golpe de vista: el espectáculo fue realmente conmovedor.
La hormiga de oro, 30/07/1910
No hay comentarios:
Publicar un comentario