sábado, 6 de septiembre de 2025

 

VIRGEN DEL CARMEN PATRONA DE SANTURTZI 1907



En el mes de mayo de 1907 la Congregación de Ritos del Vaticano acordó reconocer a la Virgen del Carmen como Patrona del pueblo de Santurtzi, acuerdo ratificado el 29 de mayo de 1907 por el Papa Pio X. Para alcanzar este propósito hay que retroceder en el tiempo y reconocer la iniciativa llevada a cabo principalmente por el sacerdote Jenaro Oraá Mendia.

ANTECEDENTES:

El 19 de abril de 1906 Jenaro Minervino Oraá Mendia (Portugalete, 1 enero 1873+Santurtzi, 4 setiembre 1937) remite un oficio a la Corporación del Concejo en la que manifiesta que ha sido nombrado cura ecónomo de la iglesia de San Jorge de Santurtzi. Entonces era concejal del propio Concejo su hermano José Manuel María Oraá Mendia, (Zumárraga, 3 junio 1871+Bilbao, 15 agosto 1970).

Posteriormente el 19 de enero de 1907 en sesión del Concejo de Santurtzi presidida por el entonces alcalde, José María San Martín y Allende reunido en la sala capitular junto con Guillermo Gorostiza de la Fuente y José Manuel Oraá Mendia, acordaron acudir a S.S. el papa para que nombre patrona de este Concejo a Nuestra Señora la Virgen del Carmen, autorizando al Sr Alcalde para que firme la instancia en súplica de tal pretensión.



Desde esa fecha de enero hasta finales de mayo del año 1907 fueron varias las actuaciones tanto eclesiásticas como municipales para alcanzar dicha petición y así una vez siendo oficial el patronazgo de la Virgen del Carmen,   en el pleno del día 13 de julio de 1907 se presenta un oficio del cura parroquial Jenaro Oraá en la que expresa que para solemnizar los cultos que se celebran este año con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Carmen, nombrada patrona de este Concejo por su santidad el papa Pio X, invita a la Corporación a asistir a la función de la misa mayor y a la tarde a la procesión, suplicando acompañar esta la banda municipal de música, lo cual fue acordado por unanimidad.

En la sesión del posterior día 14 de julio manifiestan, que habiendo declarado por su S.S Pío X patrona de este Concejo a Nuestra Señora del Carmen, se acuerda celebrar festejos el día diez y seis del actual, comisionando para ello al Sr. Gorostiza y el Sr. García.



Noticiero Bilbaíno 17 de julio 1907: Santurce. Por primera vez se celebraron ayer las fiestas del Carmen en este pueblo en honor de la Virgen que ha sido nombrada patrona de los pescadores.

Desde primeras horas de la mañana aparecieron engalanados los balcones de las casas, y se levantaron algunos arcos cubiertos de follaje.

 A las diez de la mañana se cantó una solemne misa de Gounod (misa solemne de Santa Cecilia) por elementos del Orfeón Bilbaíno y más tarde se celebró una brillante procesión que recorrió el barrio de los pescadores. Por la tarde se celebraron fiestas marítimas consistentes en cucaña y patos.

Después se organizó un animado baile que se vio concurridísimo. El domingo 21, se repetirá la romería celebrándose la procesión marítima para la que se realizan trabajos.



Noticiero Bilbaíno y Gaceta del Norte 22 de julio 1907: Santurce. Ayer durante todo el día fue grande la animación y alegría que reinó en este pueblo con motivo de celebrarse la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona recientemente nombrada por el Papa.

Después de misa se celebró la proyectada procesión marítima. Primero recorrió la procesión el barrio de la Chicharra y Avenida de Murrieta, por donde se habían levantado muchos artísticos arcos con banderas y follaje, siendo portada la imagen a hombros de Santos Lambarri, Marcos Gabilondo, Clemente González, Venancio Ochoa y Nicolás Bazán.

Al llegar la imagen al embarque de Lo liso se colocó en el bote salvavidas en un vistoso doselete formado por ramas y flores. Delante de ella remaban en proa diez marineros, a las órdenes del improvisado patrón don Antonio Cirian. En el mismo bote se colocó el clero.



Detrás el ilustre Ayuntamiento con su bandera y el señor ayudante de Marina, señor San juan, embarcaron en la lancha cedida por don Ricardo Ageo, la cual iba gobernada por el marinero don Dionisio Lambarri. La banda municipal se colocó en la lancha de don Juan García y los niños de la escuela fueron todos en la gabarra cedida por el gabarrero “el rubio”.

 La procesión la constituían unos 50 botes, todos ellos engalanados con follajes, flores y colgadura. Al llegar al muelle exterior se detuvo el altar donde era conducida la Virgen y desfilaron las embarcaciones delante de ella.

 Por la tarde continuó la fiesta después de vísperas, bailando los espatadanzaris de Guecho contratados por el santurzano don Isidoro Lafite, y a continuación se organizó un animado baile que duró hasta las ocho de la noche. Desde las nueve en adelante se celebró una romería nocturna, alternando con sesiones cinematográficas al aire libre dadas por el cinematógrafo Olimpia de Bilbao.



De esta procesión del año 1907 las imágenes publicadas hoy en día están en su mayoría a falta de una correcta datación. Las publicadas en esta entrada lo han sido anteriormente en el blog, Santurtzi Historian Zehar y en Facebook, Santurtzi las Viñas Bullon y Antiguos Alumnos del C.P. la Viñas

Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario