INCENDIO ASTILLEROS DEL NERVIÓN, 1 MAYO 1891
La ilustración española y
americana, 15 de mayo 1901. "Crónica del incendio
ocurrido en los talleres y almacenes de los Astilleros del Nervión, en Bilbao,
el día 1 del corriente, produjo sensación penosa en el público español, lo
mismo en Madrid que en las provincias. Todos recordamos al punto, en efecto,
que de las gradas de aquellos astilleros había sido botado al agua, en 30 de
Agosto de 1890, el crucero de 7.000 toneladas Infanta María Teresa,
y que en ellas se proseguía con laudable actividad la construcción de los
cruceros de igual clase Almirante Oquendo y Vizcaya.
A juzgar por las diversas
relaciones publicadas en periódicos locales y de esta corte, el incendio
estalló a la una y media de la madrugada en un depósito de algodón y grasas, en
el taller de la maquinaria; el guarda y los vigilantes del taller salieron en
el acto pidiendo socorro y los obreros que a la sazón reposaban de las faenas
del día anterior, acudieron al llamamiento con notable presteza. En breve las
llamas invadieron el vasto edificio, prendiendo en el maderamen de la techumbre
y de los muros laterales, y propagándose a los talleres de calderería, ajuste,
fundición y modelado, y a los almacenes contiguos.
Una brigada de bomberos ingleses (pertenecientes
a los mismos astilleros) y dos secciones de la guardia civil y de carabineros a
demás de los operarios trabajaron para contener los destructores progresos de
las llamas, aunque en vano por desgracia, pues todo el edificio con los
talleres en él incluidos quedó transformado en montones de calcinados
escombros, quedando solo en pies las armaduras de hierro de las paredes
divisorias de los talleres.
Afortunadamente el edificio
estaba asegurado por la suma de dos millones de pesetas (en números redondos) y
los Sres. Martínez Rivas-Palmer con la actividad que les distingue, han dado ya
las órdenes correspondientes para reconstruirle en breve.
No sufrirá, por lo tanto, así lo creemos,
entorpecimiento a la construcción de los cruceros Almirante Oquendo y Vizcaya".
Este incendio afectó al trabajo de dos mil operarios y parece ser que solo se podía trabajar en los departamentos de pintura, carpintería y cañones.
Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales
No hay comentarios:
Publicar un comentario