GUSTAVO COBREROS
ALONSO DE CUEVILLAS
Gustavo Manuel Vicente Cobreros Alonso de Cuevillas, periodista y prestigioso militar carlista,
nace el 18 de diciembre del año 1838 en Okondo, (Oquendo-Alava), y fallece en
Santurtzi el 20 de diciembre del año 1901. Fue nieto del Brigadier de los
Reales Ejércitos, Ignacio
Alonso de Cuevillas Zapatero, fallecido en Santurtzi el 6 de diciembre de
1835.
El 1 de enero de año 1902, el
periódico tradicionalista “El Correo Español” publica una carta de condolencias
que el pretendiente Carlos dedicaba desde Venecia por el fallecimiento de
Gustavo Cobreros en la que le define como” Carlista de sangre, militó con honra
bajo mis banderas, y consagró toda su vida a nuestra Causa a España, y a ese
noble país vascongado, siendo uno de los más valiosos apoyos de la
autoridad...”
Se casó en primer lugar con,
María Isabel Rosado Real, en Baracaldo el 4 de abril de 1864, (a raíz de su
último parto, Isabel fallece en Bilbao el 11 de noviembre de 1870). Sus hijos
nacidos en Baracaldo son: María Encarnación, 06/03/1865, Gustavo María,
07/05/1867, Florencio María, 14 /04/1869 y Leonardo María Cobreros Rosado, 5
/11/1870. María Isabel Rosado era propietaria por herencia del caserío situado
en Bilbao de nombre “Solocoeche”.
Posteriormente contraería
matrimonio con Antonia Arellano Fernández de Piérola. Siendo sus hijos nacidos
en Baracaldo: Francisca María Cobreros Arellano, 12/10/1877 y en Santurtzi:
José María Cesáreo, 27/02/1879, Carlos Antonio, 12/05/1881, Dolores petra
Antonia, 29/06/1883 +9/07/1884 y Pedro Jesús Cobreros Arellano, 17/05/1887.
Gustavo
Cobreros, era hijo de Nicasio Cobreros y Echevarría, natural de Baracaldo
15/12/1809 y de Antonia Alonso de Cuevillas Ruiz de Vallejo (Ballejona),
natural de Barniedo (León), y fallecida en Baracaldo el 12/12/1867. Este matrimonio
se celebró en Bilbao el 15/09/1829.
En
Bilbao nacieron los hijos del matrimonio: Paulino José, 23/06/1830 y Nicasio,
11/10/1832. En Okondo, Carlos Isidoro,4/04/1836 y el propio Gustavo. Y en
Baracaldo, Trifón Luis, 15/07/1842, Pedro José, 13/01/1844 y Nemesio José
Cobreros Cuevillas, 20/12/1845. En el año 1848 era propietario de las casas 19
y 20 de la calle Carnicería Vieja de Bilbao.
Pedro
José Cobreros Cuevillas, arquitecto de profesión e inspector de minas, fue
durante la 3ª guerras Carlistas, capitán del Cuerpo de Ingenieros, teniendo a
su mando la Segunda Compañía de Miqueletes.
Posteriormente,
Nicasio Cobreros, contrajo matrimonio en Vitoria el 28/01/1869 con Juliana
López de Muniain Salinas, matrimonio que fue velado el 22/10/1869 en Baracaldo.
Sus hijos nacidos en Baracaldo fueron: Zacarias Francisco, 8/10/1869, Federico
Anselmo, 24/04/1871 y Nicasio Nemesio Cobreros López de Muniain, 24/12/1878+2/10/1879).
Gustavo María Rosado, en el año
1917 ejercía como Ingeniero agrónomo en el distrito Forestal de la Coruña, y el
28/04/1931 recién iniciada la República, sería nombrado a propuesta del
ministro de Fomento, Ingeniero Jefe de primera clase del Cuerpo de Montes, falleciendo
en el año 1933.
Gustavo Cobreros Alonso de
Cuevillas, durante los años 1856/1857 estudió en la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Central de Madrid, siendo elegido alcalde de Baracaldo
durante el bienio 1868/1869, y reelegido en el año 1870.
El 30 de abril del año 1870, es
destituido como alcalde de Baracaldo por el Gobernador civil de la Provincia y
sustituido por Celestino Retuerto. La razón de esta destitución, radica en el
expediente incoado a expensas de la denuncia de José Castaños y diez vecinos
más en el sentido de que Gustavo Cobreros, afincado desde el año 1865 en el
caserío Beteruli nº 58 de Burceña, (Baracaldo), lugar donde estaba censado y
pagaba sus impuestos correspondientes, había comprado en el año 1867 una
vivienda en Zorroza (Abando), siendo el lugar donde residía de continuo.
“Expediente incoado a resultas del contencioso competencial
entre el Corregimiento Político del Señorío y la Diputación General sobre la
incompatibilidad de don Gustavo de Cobreros para seguir ejerciendo el cargo de
alcalde de Baracaldo”. (AHFB, AJ00677/006)
De nada sirvieron las protestas
del síndico Juan de Elejalde, las firmas de varios cientos de vecinos y del
propio Ayuntamiento para que el Gobernador cambiara de opinión, quedando en
sentencia que, por toda interpretación de la Ley Foral, prevalecía la Ley
orgánica Municipal del 8 de diciembre de 1868, donde se recoge que todo cargo
público debe residir en el pueblo del que es elegido.
Posteriormente a esta fecha sería repuesto de su cargo de alcalde de la
anteiglesia de Baracaldo, tal y como
figura en la fecha de setiembre del año 1871 en el “Expediente incoado por el Ayuntamiento de Baracaldo,
relativo a que solicita la aprobación del expediente instruido para construir
un altar mayor en la Iglesia de dicha Anteiglesia, según las condiciones,
presupuesto y boceto del arquitecto Pedro de Cobreros. (AHFB, AR 00109/014)”.
En aquel piso de Burceña, había
pasado a vivir en enero del año 1869 su padre Nicasio Cobreros, Intendente
Militar de División retirado y que fuera también alcalde de Baracaldo en el año
1849. En la 1ª Guerra Carlista, (1833/1840) fue Comisario de Guerra en Sodupe,
estando a las órdenes de Cástor Andechaga. En el censo de Baracaldo del año
1850 figuraba como uno de sus mayores contribuyentes.
Tras las elecciones del mes de
abril del año 1872, se crearon las condiciones para que los carlistas, entre
los que se encontraba Gustavo Cobreros, se revelaran, dando inicio a la 3ª
Guerra Carlista (1872/1876). Del excelente trabajo publicado en el blog, Hechos, Anécdotas y Relatos de las
Guerras Carlistas , es interesante señalar que:
“Tras
meses de reuniones y preparativos clandestinos, el 21 de abril de 1872 se
produce un levantamiento masivo en las provincias de Bizkaia, Navarra y
Cataluña. En el ámbito de Las Encartaciones destacaron las figuras del
comandante de caballería Florencio Cuevillas, el alcalde de
Barakaldo Gustavo Cobreros, el presbítero Pedro García
Salazar, y otros prohombres de la zona como Aniceto Llaguno o Cecilio
del Campo que impulsaron, y en algunos casos, encabezaron distintas
partidas. El entonces comandante general de la provincia, el liberal Ramón
de Salazar y Mazarredo, manifestó al Gobierno Central de Madrid en un
telegrama del 22 de abril la imposibilidad de sofocar el levantamiento con las
escasas fuerzas de que disponía. El día 25 se estimaba que en Bizkaia existían
entre 5.500 y 6.000 voluntarios carlistas. Los sabotajes y acciones de armas se
sucedían en Las Encartaciones donde la denominada “facción de Cuevillas” por
los liberales y “Batallón de Encartaciones” por los carlistas, sostuvo
distintos encuentros armados, tomó preso a la corporación municipal de
Sopuerta, recaudó dinero para la causa, requisó caballos, libertó a los presos
de la cárcel de Amurrio y saqueó las casas cuarteles de Orozko y Balmaseda,
entre otras actividades. Muy pronto se incrementaron las dificultades para las
tropas liberales con el corte del telégrafo, las líneas férreas y la
destrucción de algunos puentes; paralizándose los negocios en Bilbao y
suspendiéndose los trabajos en las minas”.
Terminada
y perdida la guerra, Gustavo Cobreros se exilió durante dos años en Francia,
donde en mayo del año 1877 se le localiza en San Juan de luz y Cibourne
(Francia). Posteriormente vuelve a España, y es a partir de enero del año 1879,
y hasta su fallecimiento en el año 1901 cuando aparece en el censo de Santurtzi
como residente en el Barrio Nuevo, actual Avenida Murrieta. (AHFB, SANTURTZI 6001/010 y SANTURTZI 6014/009). En
junio del año 1880 junto a otros recibió la autorización para la publicación
del diario católico carlista de carácter político “Beti-bat”.
“A raíz
de la separación del carlismo de Ramón Nocedal, fundó junto a 32 amigos la
Sociedad Tradicionalista de Bilbao, de la que fue el primer presidente, además de los Círculos Carlistas de Sestao,
Baracaldo, Orduña, San Salvador del Valle y San Pedro de Abando. Desde el año
1888 fue el hombre de confianza de Valde-Espina en Vizcaya y uno de los hombres
más importantes del carlismo vizcaíno de finales del siglo XIX”.
En el año 1894, es elegido
concejal teniente alcalde del ayuntamiento de Santurtzi, (entonces ocupaba el
cargo de alcalde Antonio Alzaga Arrate) cargo que ocupa hasta octubre del año
1896. Además, fue elegido en representación del Partido Tradicionalista como
Diputado Provincial durante los periodos 1880/1884, 1886/1888, y 1896.
En las elecciones provinciales celebradas en setiembre del año 1896 son elegidos Diputados por el distrito de Valmaseda: Antonio de las Bárcenas Sorrondegui, Fernando Carranza Arroyo, Antonio Alzaga Arrate y Gustavo Cobreros Alonso-Cuevillas. Cargo que le dio oportunidad de formar parte del Consejo de Administración de la Sociedad que gestionaba la linea de ferrocarril de Triano, propiedad de la Diputación de Vizcaya. Sin olvidar su faceta de empresario y propietario de varias minas, entre las que destaca la situada en Galdames de nombre “Dificultosa”.
http://mikelatz.blogspot.com/2017/08/guerra-en-el-occidente-de-bizkaia-1.html
*PRENSA:
Pensamiento Español. - El Correo Español. - El Popular. - Siglo Futuro. -
Lectura Dominical. - La Época. - Diario Oficial.
*AHFB/BFAH
*Wikipedia.
Santurtziko Genealogia Zaleak
Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales
Como se llevarían padre y hijo para que José Cobreros Cuevillas se hiciera jefe de miqueletes que no tenían ninguna piedad con los carlistas...
ResponderEliminarCosas de familia.
Eliminar