GUILLERMO
GOROSTIZA PAREDES
Guillermo Gorostiza Paredes, nace
en Santurtzi el 15 de febrero 1909 y fallece en Bilbao el 24 de agosto de 1966.
En Bilbao el 11 de diciembre de 1937 contrajo matrimonio con Virginia Alcaraz
de la Torre. Fruto de este matrimonio fueron sus hijos Guillermo y Antonio.
Sus padres fueron, Guillermo
María Gorostiza Fuente, bautizado en Bilbao el 18 de junio de 1875 y fallecido en
Santurtzi el 1 de abril de 1938 y María Belmira Ciriaca Paredes San Pelayo,
bautizada en Santurtzi el 20 de enero de 1882, falleciendo en Bilbao el 8 de
febrero de 1967. Este matrimonio se celebró en Santurtzi el 22 de mayo de 1902
y Guillermo sería el sexto de diez hermanos.
Nacido en el seno de una familia
acomodada —su padre llegó a presidir el Colegio de Médicos Vizcaíno—, evidenció
muy pronto tanta afición por el fútbol como apatía ante los estudios. Recién
cumplidos los diecinueve años suscribió la ficha del Arenas guechotarra, a
cambio de 150 pesetas, y fue enviado a Ferrol para cumplir sus deberes
militares. Bastaron unas pocas actuaciones con el Racing para llamar la
atención del Athletic bilbaíno.
En San Mamés causó estragos por
su velocidad vertiginosa, el modo directo de ver el fútbol y su durísimo
disparo con la derecha. Veinte goles en dieciocho partidos en la temporada
1929-1930, y setenta y uno más en otros ciento un choques del Campeonato de
Liga hasta el estallido de la Guerra Civil, hablan por sí mismos. Tras volver a
brillar en la primera temporada de posguerra, el club bilbaíno, consciente de
poseer con el joven Agustín Gainza un recambio de postín, aceptó la oferta
valenciana de 55.000 pesetas —desmesurada en aquellos años de privación y
penurias— para traspasarlo.
Permaneció junto al Turia hasta
terminar el ejercicio 1945-1946, después de haber cantado otros setenta goles
en ciento quince partidos de liga. Sumaba ya treinta y siete años y sus muchos
excesos etílicos no podían dejar de pasarle factura. No obstante, creyéndose
aún en condiciones de competir, se enroló en el Baracaldo, entonces en Segunda
División, a comienzos del campeonato 1946-1947, y luego de no hallar equipo la
siguiente temporada reapareció en el Logroñés durante el torneo 1948-1949,
ejerciendo de jugador-entrenador. Todavía volvería a correr la banda con el
Juvencia de Trubia, bien cumplidos los cuarenta y dos.
Campeón de Liga en las ediciones
1929-1930, 1930-1931, 1933-1934, 1935-1936, 1941-1942 y 1943-1944, así como de
Copa en 1930, 1931, 1932, 1933 y 1941, fue internacional en diecinueve
ocasiones, entre 1930 y 1941. Popularísimo en activo, coprotagonizó la
película Campeones (1942), junto a Ricardo Zamora, Jacinto
Quincoces, Ramón Polo, Mesa y el entonces joven galán Carlos Muñoz. Años
después volvió a ocuparse de él Summers, en su documental Juguetes
Rotos, donde el otrora ídolo, avejentado y enfermo, ya se había
despeñado por la cuesta abajo del derroche y los vapores etílicos. Falleció
mísero y olvidado en un sanatorio para tuberculosos. Su mote deportivo
fue Bala Roja.
https://historia-hispanica.rah.es/biografias/21104-guillermo-gorostiza-paredes
Imágenes: ESTAMPA, 13-12 1930 y CRÓNICA, 3-8-1930
Santurtziko Genealogia Zaleak
Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales
Mi padre lo mencionaba muchas veces, como Bala Roja....
ResponderEliminar