martes, 22 de julio de 2025

 

JAMES S. CLARK, JAMES MC KRECHNIC Y RAMÓN ALBARRÁN

DIRECTORES FACULTATIVOS DE LOS ASTILLEROS DEL NERVIÓN

EFEMERIDES PUBLICACIÓN



 


Julio 1891: Mr. James S. Clark, actual director de los astilleros del Nervión, hizo sus estudios navales en casa de míster Charles Connell, en el Clyde, y los terminó a bordo de un barco de vela, y como carpintero, para adquirir de esta manera entero conocimiento en los dibujos y en la construcción de buques, así como de los trabajos de éstos en la mar.

Pasado algún tiempo, ingresó en casa de los Sres. Barrow, Shipbuilding and Cía., como segundo dibujante, y en ella permaneció quince años, tres como ayudante del Director-Gerente y cuatro como Director-Gerente del establecimiento, adquiriendo en tan largo tiempo grande y variada experiencia, dibujando y construyendo buques de todas clases, entre ellos el City of Rome, el Normandie. para la Compañía Transatlántica francesa, el Orizaba y el Oroya para la Compañía de Navegación del Pacífico, el Ganges, el Sutley, el Pcmbrokc Castle y otros muchos que son muy conocidos, tanto en la marina mercante como en la Real británica.

Transferida aquella casa a la Naval Construction and Armamcnts Cía., de nuevo fue contratado por Mr. Bryce Goulas para construir, en nombre de esta Compañía, un astillero en Bilbao; pero no habiéndose llevado a cabo la construcción, se contrató como segundo de Mr. J. P. Wilson en los astilleros del Nervión para construir tres cruceros de faja blindada con destino a la Armada española, y al constituirse la Sociedad de los astilleros del Nervión, y como recompensa a los buenos servicios que prestó a los Sres. Martínez Rivas-Palmer, fue elevado al cargo de director del astillero, y el cual desempeña actualmente a completa satisfacción de la Sociedad.



El director del departamento de ingeniería naval en los astilleros del Nervión, Mr. James Mc Kechnic, nació y fue educado en Escocia, habiendo recibido su instrucción teórica y práctica en el ramo de ingeniería en Glasgow; distinguió se en edad temprana por su talento y aplicación, y fue ocupado por varias importantes casas del Clyde en la resolución de los difíciles problemas de ingeniería naval, y para desempeñar puestos notables, tanto en los talleres como en las salas de dibujo; por espacio de tres años ejerció como proyectista principal de los Sres. John Eider y Compañía, hoy The Tairfield Engineeringi; Shipbuilding & Armaments Cía. Limited, una de las Compañías más importantes del universo, obteniendo gran éxito con sus proyectos de buques de guerra y de transatlánticos, y sus conocimientos fueron aprovechados por los Sres., James y Georges Johnson, de Clyde-Bank (Glasgow), constructores de los buques más rápidos y de mayor potencia que existen a flote, y allí permaneció por espacio de diez años, llegando a ser en los seis últimos jefe proyectista y director de talleres, y como proyectista de máquinas logró un triunfo en las de los vapores City of Paris City of New York, grandes buques transatlánticos destinados al transporte de pasajeros entre Inglaterra y los Estados Unidos, y los cuales han hecho algunas travesías entre los dos países en el corto espacio de cinco días y medio, velocidad no conocida hasta entonces.

También el Sr. Mc Kechnic proyectó e inspeccionó la construcción de las máquinas del crucero Reina Regente, y de los cazatorpederos Destructor, las del torpedero ruso Viborg y las de varios buques de la Armada británica, entre ellos el crucero de gran velocidad Aurora, y ha logrado patentes de invención por reformas de las máquinas de vapor, que han dado resultados sorprendentes.

Debido a la vigorosa cooperación que ha recibido de los empleados y obreros españoles de los astilleros del Nervión, ha podido edificar, organizar y equipar completamente, en el corto espacio de veinte meses laborables, el que es ahora uno de los establecimientos de ingeniería naval más hermosos de Europa; y como prueba de la rapidez con que se ha llevado a cabo esta importante obra, podemos decir que la maquinaria para los cruceros habría estado terminada y lista para las pruebas tres meses antes de tiempo de contrata, si no hubiese acontecido el desastroso incendio que destruyó completamente aquel departamento, y a pesar de que tan sólo han pasado dos meses y medio desde el siniestro, los talleres ya están reconstruidos, ensanchados y funcionando; hechos incontestables que con más rapidez difícilmente se hubieran llevado a cabo en ninguna otra parte las calderas correspondientes al Infanta María Teresa han sido probadas por medio de presión hidráulica, bajo la inspección del jefe de la Comisión inspectora D. Benito de Arzola, estando ya colocadas a bordo, con sus chimeneas, y se espera que las máquinas principales también estarán acabadas y puestas a bordo dentro de tres meses.



El teniente coronel de Artillería de la Armada Don Ramón Albarrán y García Marqués desempeña el cargo de director del departamento de Artillería en los astilleros del Nervión.

Nació en 11 de Enero de 1846, y por espacio de veintiséis años de servicio efectivo en el cuerpo ha ejercido sucesivamente importantes destinos, como los de oficia! de talleres del parque de la Carraca, oficial de Artillería en las fragatas Arapiles y Villa de Madrid, secretario de la Junta especial de Artillería de la Armada, y de la Junta central de defensas submarinas, jefe del Negociado de Torpedos en el Ministerio de Marina y de la Comisión de Marina en la Fábrica nacional de Trubia, y otros.

También ha desempeñado diversas comisiones, relacionadas con los servicios de artillería y de torpedos: en Francia, Inglaterra, Bélgica y Holanda, durante el ano 1877; en Alemania, Austria-Hungría e Italia, en 1880, y en Alemania y Portugal, en 1882.



Declarado, a petición suya, en situación de supernumerario, prestó desde luego su inteligente concurso a los Sres. Martínez de las Rivas-Palmer para la construcción de la artillería de los cruceros, y bajo su dirección han sido instalados, en los astilleros del Nervión, los magníficos talleres del departamento de Artillería, que ocupan una extensión superficial de 4.500 metros cuadrados y están dotados de las máquinas y aparatos necesarios al efecto.

El Sr. Albarrán y García Marqués, benemérito de la patria, está condecorado con medalla de la defensa del arsenal de la Carraca, medalla de la guerra civil, cruz blanca de primera clase del Mérito naval, cruz roja de primera clase del Mérito naval, cruz sencilla de San Hermenegildo, cruz de Cristo, de Portugal, y tres cruces blancas de segunda clase del Mérito naval.

 La ilustración española y americana, 22 de julio 1891

 Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

3 comentarios:

  1. Estimado Aurelio. Los astilleros del Nervión, por su nombre, parecería que estuvieran ubicados en el cauce fluvial de su mismo nombre. Pero, quién sabe. En éste artículo no parece existir mención al lugar donde estuvieran. Se sabe en donde estaban? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la vega de San Francisco, o conocida también como la vega de Sestao.

      Eliminar
  2. En 1896 se podía acceder a ellos por la vía de los Astilleros, que se llamaba así por eso mismo. Para entendernos, era el camino que pasaba junto a la sede del Kaiku.

    ResponderEliminar