domingo, 20 de julio de 2025


Ezequiel García Rodrigo
 
Sisebuto Santidrián Santidrián



Ezequiel García Rodrigo y Sisebuto Santidrián Santidrián, tuvieron los dos la coincidencia de ser asesinados el día del patrón del pueblo donde vivían.

Ezequiel, en la madrugada del 3 de agosto de 1936, festividad de San Esteban, patrón de la villa de Bera- Vera de Bidasoa, y Sisebuto, el 16 de agosto de 1936, festividad de San Roque patrón de Portugalete. Dos pueblos en los que he compartido  mi vida.

Los dos a manos violentas de milicianos, Ezequiel de requetés, Sisebuto republicanas.

Ezequiel García, vecino del pueblo y sin afiliación política, era padre del carabinero Jesús García  destinado en el cuartel de Bera. Fue asesinado cerca del cementerio local a la edad aproximada de 70 años. El tres de agosto,  era el día señalado para abandonar el pueblo todas las familias que tuvieran alguna relación con las personas, en su mayoría carabineros, que habían abandonado Bera por no apoyar y sí combatir el golpe militar fascista. Primero estas familias habían sufrido desagravios,( insultos, cortes de pelo, amenazas, etc) por parte de algunos de sus convecinos, posteriormente el saqueo de las que fueron sus viviendas.

Anteriormente su hijo Jesús acompañado con más compañeros carabineros fieles a la República habían abandonado el 20 de julio la localidad con dirección Irún, y desde allí poder  así defender con las armas al gobierno legítimo republicano. Manuel Cristóbal Errandonea, natural de Bera  se haría cargo de parte de alguno de ellos en la defensa de Irún.



Su cuerpo nunca apareció. Consta en el registro civil su fallecimiento, pero no así en el libro de difuntos, ni hay constancia de su entierro en el cementerio. Quizás fuese enterrado en la parte civil del cementerio, o en una fosa común, fosa que  con el tiempo diera cabida a  un centenar de cuerpos más, la mayoría fusilados en la cantera de la localidad. Muchos como él todavía sin identificar.

Sisebuto Santidrián Santidrián, de 60 años de edad, sargento retirado de la guardia civil, miembro de Renovación Española y jefe de Orden Público de Portugalete, desde que fuera nombrado por el Gobernador Militar Sr. Ortiz de Zarate y el Gobernador Civil Sr. Velarde, en agradecimiento a su postura decidida contra  la revolución socialista de octubre de 1934.

Sisebuto, una vez fracasada la intentona militar en el Norte, se refugió en Murga, pueblo de  Alava donde al parecer su presencia fue denunciada al Frente Popular de Portugalete por el maestro del pueblo. Detenido el 13 de agosto de 1936, y llevado a Portugalete hubo intentos de ser trasladado a Bilbao por las milicias, lo cual fue impedido por los locales. Siendo finalmente asesinado en la madrugada del 16 de agosto.



 


















En un primer momento fue enterrado en el cementerio local, y posteriormente sus restos fueron llevados a la Cripta de los Mártires en el cementerio de Derio.  Además su nombre figura en el mausoleo colocado en el cementerio municipal de Portugalete erigido en recuerdo de los caídos por España por el bando franquista.

Dos muertos, la misma guerra. Pero sin el mismo Reconocimiento, Memoria y Reparación. Ezequiel, perdura en la memoria de sus familiares, sin poder tener un lugar, donde el recuerdo se convierta en presente. Sisebuto, glorificado por la Iglesia y el catolicismo, que fueron los grandes triunfadores de la Patria.

Ezequiel, Verdad, Memoria, Reconocimiento, Justicia y Reparación.


 Aurelio Gutiérrez Martín de Vidales

2 comentarios:

  1. Actualmente, el nombre de Sisebuto (y los de los otros "caídos por Dios y por España") no puede leerse, porque el ayuntamiento tapó la lápida correspondiente. A esto le llaman "resignificación" los que se niegan a eliminar cualquier símbolo relacionado con el nacional-catolicismo, como el panteón de marras.

    ResponderEliminar