LA JARRILLA Y LOS JARRILLEROS
Como todos los años que he podido
estar por San Roque en Portugalete, acudo tiempo antes del txupinazo al
“Pasaje” y desde ahí, sin agobios, poder disfrutar de este inicio de las
fiestas patronales. Hoy junto a mí, un matrimonio foráneo me pregunta el porqué
de una jarrilla como símbolo de la fiesta. A mi manera y conocimiento se lo he
explicado, pero que mejor hubiera sido haber conocido los párrafos siguientes:
“Para el que visite Portugalete
en fiestas por primera vez, hay que explicar qué es eso de la Jarrilla. En la
villa, donde se consumían y se consumen muchas jarrillas de vino, terminó
popularizándose la jarrilla como símbolo de esta, hasta el punto de que tan
noble y útil recipiente acabó dando nombre al patronímico más popular de los
nacidos aquí. El patronímico ortodoxo, el fetén, es portugalujo y portugaluja,
claro está. Pero si en cualquier lugar de Euskadi, y aun de muchos otros
lugares de España, alguien dice jarrillero o jarrillera, todo el mundo sabrá al
instante que se está refiriendo a alguien nacido en Portugalete.
Por eso la Jarrilla se convierte
en un símbolo visible durante estos días, en forma de una gran jarra de varios
metros de altura adosada a una esquina del Ayuntamiento, y vestida y arreglada
cada año según la ocasión, sin que su atuendo y peinado se repita jamás.” José
María Pagador
Agradeceros a todos los que con
vuestras fotografías me habéis ayudado a completar esta colección de Jarrillas,
en particular a Josu Basagoiti, Roberto Cuesta Quintana y Ana Rubio Tamayo.
actualizado el 15 de agosto 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario