PLANOS FERROCARRILES MINEROS EN EL PAIS VASCO
Uno de los pilares
fundamentales de la economía del País Vasco fue la minería, con un protagonismo
indiscutible desde la segunda mitad del siglo XIX, al compás de la llamada
segunda Revolución Industrial.
Este protagonismo de la
minería, con una clara concentración en el mundo vizcaíno, aunque no exclusivo,
da lugar a la aparición de una serie de ferrocarriles específicos mineros, como
son el ferrocarril de Triano y aquellos otros que fueron construidos por las
distintas compañías mineras, entre los que podemos citar los ferrocarriles del
Regato (1872), Galdames (1876), Orconera (1877), Franco-Belga (1880) y algunos
otros, como el de San Julián de Musques a Traslaviña y Castro o el de Castro a
Alen.
Aunque hemos subrayado la especificidad minera de los citados, no podemos por menos recordar que un ferrocarril “metropolitano” o cuasi como lo idearon sus gestores, como el de Portugalete a Bilbao tiene su ramal minero de Cantalojas a Olaveaga y su proyección hacia Miribilla. Ángel M.ª Ormaechea (Universidad de Deusto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario